Compromiso Agrícola: Esfuerzos Continuos para Erradicar Asentamientos

El primer plan estratégico para erradicar los asentamientos en las provincias de Almería y Huelva, conocido como el Plan Easen, cuenta con importantes aliados en su misión. Más allá de la participación de instituciones locales y entidades sociales, destaca la colaboración del tejido empresarial. Los empresarios y empresarias han asumido el reto de garantizar condiciones dignas a sus trabajadores migrantes, más allá de simplemente ofrecerles empleo en el sector agrícola.

Un ejemplo notable de esta cooperación viene de la mano de las empresas AgroMartín, ubicada en Lepe, y Agrícola el Bosque, en Lucena del Puerto. Ambas compañías no solo se dedican a la producción de frutos, sino que también se enfocan en mejorar la calidad de vida de sus empleados. AgroMartín, una empresa de segunda generación, se caracteriza por su firme compromiso con una gestión medioambiental responsable y una ética laboral centrada en la responsabilidad social. Isabel Martín, representante de la empresa, lidera un programa de viviendas en la finca Vascogil que proporciona a los empleados un entorno digno para vivir, dejando atrás las condiciones de precariedad de los asentamientos.

Este pequeño complejo residencial dentro de la finca está dotado de todos los servicios necesarios para el bienestar y la integración de los trabajadores. Incluye comodidades como un salón de ocio, aula de formación, un área para celebraciones interculturales, y hornos típicos de Marruecos que fomentan la conexión con las tradiciones culinarias de los trabajadores. Además, se ofrece transportación a núcleos urbanos y servicios esenciales como agua potable, iluminación y saneamiento.

Por otro lado, la empresa Agrícola el Bosque, que se especializa en la producción de moras, también ha emprendido iniciativas para integrar a su personal migrante. En colaboración con entidades como la Fundación Sevilla Acoge y Cruz Roja Española, la empresa ha implementado programas de inserción social y laboral, enfocados en la educación y la defensa de los derechos de sus empleados. Entre las medidas adoptadas, se incluyen cursos de español básico, programas de mediación intercultural y un servicio de atención sociosanitaria para mujeres contratadas en origen.

El Plan Easen representa un esfuerzo conjunto de diversos actores sociales y económicos que buscan soluciones sostenibles y humanas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores migrantes en las regiones agrícolas de Almería y Huelva.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Empresa reduce su plantilla en 200 empleados después de enfrentar pérdidas durante cinco años

El Manchester United enfrenta una crisis profunda tanto en...

Axel Kicillof: El Gobernador Bonaerense que Redefine el Futuro del Peronismo Más Allá de Kirchner

Cristina Kirchner, líder del peronismo durante los últimos 15...

Decisiones Cruciales en Alemania: El Momento es Ahora o Nunca

El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD),...

Interrogar al Presidente: Un Privilegio Reservado, No un Derecho Garantizado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene el...