Los sindicatos ANPE, FEDECA, SIAT, SPP, SUP, UFP, USIE y USO, que representan a un considerable porcentaje de funcionarios civiles en España, se han reunido ante la alarmante crisis de MUFACE. Esta situación se intensifica al poner en riesgo un modelo sanitario que ha garantizado atención médica a millones de funcionarios, y su resolución se torna cada vez más urgente para evitar el colapso del todavía frágil sistema de salud pública en diversas comunidades autónomas.
La falta de consenso entre el Gobierno y las aseguradoras sanitarias no solo pone en peligro el bienestar de los funcionarios, sino que también amenaza con desbordar a un sistema público de salud que ya está bajo una presión considerable. Especialmente preocupante es el escenario en el que más de un millón y medio de pacientes de MUFACE podrían verse obligados a trasladarse al sistema público, lo que resultaría insostenible en regiones donde los problemas de atención ya son severos.
Desde la Plataforma Intersindical, se denuncia que esta crisis es fruto de una gestión política deficiente y de una total falta de previsión ante las consecuencias de una posible desintegración del modelo mutualista administrativo. La situación se agrava con un proyecto del Ministerio de Sanidad que, si bien es ideológico, descuida el bienestar de los ciudadanos.
Es crucial que tanto el Gobierno como las aseguradoras asuman la responsabilidad que les compete. Se les insta a dejar de lado sus disputas internas y a centrarse en una solución que sea beneficiosa para todos. Las aseguradoras, en particular, deben recordar que su éxito en el pasado fue, en gran parte, gracias al sistema mutualista que ahora amenazan; abandonar a miles de pacientes, algunos con tratamientos esenciales, resulta inaceptable y muestra una falta de ética empresarial.
Es fundamental recalcar que MUFACE no debe considerarse un privilegio, sino una alternativa que aligera la carga del sistema público y contribuye al ahorro de recursos para el Estado. Su desaparición representaría un retroceso en la atención sanitaria que impactaría de manera negativa no solo a los mutualistas, sino a toda la población en general.
Como respuesta a esta crisis, se convoca a una concentración el próximo 22 de enero de 2025, a las 14:00 horas, frente a la sede central de MUFACE en el Paseo de Juan XXIII, 26, en Madrid. Esta movilización simboliza la unidad de los funcionarios civiles y de la ciudadanía en su llamado urgente al Gobierno y a las aseguradoras para que actúen de manera responsable en la búsqueda de una solución.
El mensaje es claro: los funcionarios están cansados de ser una herramienta en disputas políticas y económicas. Es momento de exigir compromiso y soluciones inmediatas que garanticen la salud y el bienestar de los mutualistas y de todos los ciudadanos. ¡MUFACE no se toca!
Fuente: ANPE Andalucía.