Condé Nast Revoluciona el Procesamiento de Contratos y Análisis de Derechos con Amazon Bedrock

3
minutos de tiempo de lectura
Elena Digital López

Condé Nast, la prestigiosa empresa de medios reconocida por sus icónicas marcas como Vogue, The New Yorker y GQ, ha dado un paso significativo hacia la modernización al implementar un sistema automatizado para la gestión de sus derechos y contratos. Esta decisión responde a la necesidad de hacer frente a los complejos desafíos que traen consigo más de cien años de historia y una creciente audiencia que hoy alcanza los 72 millones de lectores en papel y 394 millones de consumidores digitales.

Históricamente, Condé Nast se ha enfrentado a la ardua tarea de manejar una densa red de contratos y acuerdos de licencia, todos sometidos a revisiones manuales que generaban cuellos de botella y provocaban la pérdida de oportunidades de ingreso. En respuesta a esta problemática, la compañía colaboró con Amazon Web Services (AWS), desarrollando un innovador sistema automatizado con inteligencia artificial que prometía acelerar y optimizar el análisis de tales documentos.

Esta solución utiliza múltiples servicios de AWS, incluyendo Amazon Simple Storage Service (S3) para el almacenamiento de contratos y plantillas, y Amazon Bedrock, una plataforma clave en el uso de modelos de inteligencia artificial. Bedrock ha sido fundamental en la conversión de contratos a texto digital y en la extracción de metadatos predefinidos, agilizando procesos y reduciendo notablemente el margen de error humano.

El nuevo flujo de trabajo comienza con la carga de contratos en un bucket de S3, desencadenando una serie de funciones automatizadas diseñadas para procesar y analizar estos documentos. Modelos de lenguaje como Claude de Anthropic juegan un papel crucial al identificar similitudes con plantillas existentes y al extraer información clave. Este sistema no solo agiliza los procedimientos, sino que también mantiene un ciclo de revisión humana donde el personal legal y comercial valida los resultados, reforzando así la fiabilidad del proceso.

Gracias a esta innovación, Condé Nast ha logrado reducir el tiempo de procesamiento de contratos de semanas a apenas unas horas, al tiempo que ha mejorado la gestión de derechos y la protección de activos de propiedad intelectual. Este avance no solo resuelve los problemas operativos más inmediatos, sino que también posiciona a la empresa para un futuro crecimiento sostenido, al establecer los cimientos de una gestión de contenido impulsada por inteligencia artificial.

En este proceso, Condé Nast ha enfatizado la importancia del preprocesamiento de datos y la supervisión humana, destacando la necesidad de alinear la tecnología con los objetivos comerciales desde el principio de cada proyecto. De esta forma, la compañía no solo optimiza sus operaciones, sino que también redefine su enfoque hacia la innovación tecnológica, adoptando un modelo más ágil y centrado en el experto para el desarrollo de software. Este caso de éxito refuerza la idea de que la tecnología, bien alineada con los objetivos de negocio, puede ser un poderoso aliado en la transformación empresarial.

TE PUEDE INTERESAR

Condé Nast Revoluciona el Procesamiento de Contratos y Análisis de Derechos con Amazon Bedrock — Andalucía Informa