Inicio Educación Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional: Impulsando la Educación y la...

Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional: Impulsando la Educación y la Capacitación

0
Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional: Impulsando la Educación y la Capacitación

El Consejo de Gobierno ha tomado una importante medida para fortalecer el sistema educativo en Andalucía al aprobar una ampliación de la plantilla pública en 1.010 docentes. Esta decisión busca no solo mejorar la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales, sino también responder al crecimiento y transformación que está experimentando la Formación Profesional (FP). A partir del curso 2024/2025, se implementará un modelo Dual en todos los grados básicos, medios, superiores y cursos de especialización, lo que representa un avance significativo en la preparación de los jóvenes para el mercado laboral.

La inversión para esta ampliación asciende a 54,5 millones de euros y ha sido comunicada a los representantes sindicales de la Mesa Sectorial de Educación, que incluyen a organizaciones como CSIF, ANPE, USTEA, CC.OO. y UGT. Este esfuerzo por parte de la Junta de Andalucía es parte de un compromiso continuo para mejorar los recursos del sistema educativo en la región.

De los 1.010 nuevos docentes, se prevé que 690, es decir, casi el 70%, se destinen a la Formación Profesional. Esta iniciativa se enmarca en el crecimiento de estas enseñanzas en Andalucía, que han visto un aumento de 47.000 plazas y la creación de 880 ciclos desde 2018. Con estas cifras, la Formación Profesional se posiciona como uno de los pilares fundamentales de la educación andaluza, orientada a facilitar la inserción laboral de los jóvenes en el contexto actual.

En el próximo curso, la Formación Profesional contará con 167.907 plazas de nuevo ingreso, de las cuales 2.049 son de nueva creación, así como 71 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización que elevarán el total a 3.747. Además, se implementará la figura del tutor dual y se fortalecerá la Red Andaluza de Dinamización de la FP Dual, cuyo objetivo es fomentar la conexión entre estas enseñanzas y el sector empresarial, promoviendo así la colaboración con pymes y micropymes.

Además de las medidas enfocadas en la FP, se destinarán 260 nuevos maestros para mejorar la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales. Estos docentes contarán con especialización en Pedagogía Terapéutica y en Audición y Lenguaje, lo que permitirá dar respuesta a las demandas emergentes en el sistema educativo. Por último, se incrementarán en 60 docentes las asesorías técnicas para potenciar la competencia digital tanto del alumnado como del profesorado, lo cual es esencial en un mundo cada vez más tecnificado.

Con estas iniciativas, la Junta de Andalucía no solo busca avanzar hacia una educación más inclusiva y adaptada a las necesidades actuales, sino que también reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo profesional de los jóvenes en la región.

Fuente: Consejería Andalucía Educación.

Salir de la versión móvil