La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, junto con la Dirección General de Tráfico, ha firmado un convenio de colaboración destinado a fortalecer la seguridad vial laboral en Andalucía y reducir significativamente las tasas de siniestralidad en carretera. Este acuerdo se centrará en fomentar prácticas de conducción segura tanto durante el horario laboral como en los desplazamientos hacia y desde el lugar de trabajo, conocidos como accidentes ‘in itinere’.
La siniestralidad laboral vial representa una parte considerable del total de accidentes de trabajo. En 2024, se registraron 14.868 accidentes laborales de tráfico con baja en Andalucía, de los cuales 4.458 ocurrieron durante la jornada laboral y 10.410 fueron ‘in itinere’. Estos incidentes resultaron en 34 muertes y 250 heridos graves, constituyendo el 14% del total de accidentes laborales y cerca del 27% de los fallecimientos por accidentes laborales, destacando la dificultad de prevenir los accidentes ‘in itinere’.
El protocolo firmado incluye diversas iniciativas para enfrentar estos desafíos, como la organización de seminarios y congresos, proyectos de investigación en seguridad vial laboral, y asesoramiento preventivo con un enfoque en la movilidad segura. El acuerdo también beneficia de la experiencia de la Dirección General de Tráfico en la elaboración de planes y estrategias de seguridad vial, tanto generales como específicos para ciertos colectivos.
Dentro de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, se prioriza la promoción de hábitos saludables en las empresas y la movilidad segura. Se planean campañas de sensibilización a través de medios de comunicación y redes sociales, además de la creación de planes que aborden directamente los riesgos del tráfico. La Consejería de Empleo también favorecerá la implementación de planes de movilidad segura en pequeñas y medianas empresas y organizará jornadas informativas en seguridad vial laboral.
Este convenio busca tener un impacto positivo en la reducción de accidentes laborales de tráfico, a través de una colaboración estrecha entre las instituciones y un enfoque integral en la promoción de prácticas seguras en la movilidad laboral.
Fuente: Junta de Andalucía.