Con la llegada de la primavera, los niveles de polen en el ambiente se incrementan, provocando un aumento de las alergias oculares, una afección común en esta temporada. Los síntomas, que incluyen picor, lagrimeo, enrojecimiento y ardor ocular, afectan la calidad de vida de muchos durante estos meses. El incremento de las temperaturas y las lluvias invernales han intensificado la concentración de polen, lo que ha llevado a expertos a subrayar la importancia de adoptar medidas preventivas para proteger la salud visual.
Marc Perea, quien lidera el Área de Salud Visual en OPTICA2000, destaca la importancia de la detección y el tratamiento oportuno de las alergias oculares. «Es crucial mantener una buena higiene de manos y evitar frotarse los ojos, ya que esto puede empeorar las molestias. Asimismo, mantener los ojos hidratados y realizar revisiones regulares con profesionales de la visión son pasos esenciales», afirma Perea.
Las recomendaciones no se toman a la ligera, especialmente cuando se considera que, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), lugares como Extremadura, Sevilla y Jaén podrían experimentar niveles de polen sin precedentes, llegando hasta 20.000 granos por metro cúbico de aire. Asimismo, la exposición a la contaminación en zonas urbanas puede intensificar los síntomas de la alergia ocular.
Frente a esta situación, Perea ofrece consejos prácticos para prevenir y aliviar los síntomas de la alergia ocular durante la primavera. El mantenimiento de una estricta higiene personal es primordial, incluyendo lavarse las manos antes de tocarse los ojos y limpiar las gafas con frecuencia. Las gafas de sol no solo son un accesorio de moda, sino que también actúan como una barrera protectora adicional contra el polen. Además, el uso de lágrimas artificiales puede ayudar a mantener la superficie ocular bien hidratada y a reducir la irritación.
Entre otras recomendaciones, se sugiere ventilar las casas durante las horas centrales del día y evitar abrir las ventanas por las mañanas y al atardecer. Utilizar filtros antipolen en los automóviles y los sistemas de aire acondicionado, cambiarse de ropa al regresar del exterior y minimizar la exposición en días de altas concentraciones de polen son también estrategias efectivas.
En OPTICA2000, los especialistas están en constante formación y realizan exámenes visuales detallados para detectar alteraciones y ofrecer soluciones personalizadas según las necesidades de cada persona. Este enfoque integral asegura un cuidado óptimo de la salud visual durante todo el año, minimizando así el impacto de las alergias oculares y mejorando la calidad de vida de quienes las padecen.