La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, que opera bajo la Consejería de Salud y Consumo, ha emitido una serie de recomendaciones para los consumidores y usuarios con motivo de las próximas celebraciones del Día de Todos los Santos, Día de los Fieles Difuntos y Halloween. Estas sugerencias abarcan la compra de disfraces, máscaras, organización de fiestas y la adquisición de flores.
En el ámbito de disfraces, caretas y máscaras, se aconseja a los compradores evitar productos que contengan piezas pequeñas, bordes cortantes o cordones en el cuello, ya que podrían causar lesiones o asfixia. Las máscaras deben tener orificios amplios para garantizar una correcta ventilación, mientras que las pelucas deben estar hechas de materiales resistentes al fuego. Se enfatiza que la seguridad debe ser prioritaria, especialmente en artículos destinados a menores de 14 años, que deben contar con el marcado CE como garantía de cumplimiento de normativas.
Consumo ha intensificado las inspecciones de disfraces para niños, catalogados como juguetes, con el objetivo de asegurar su seguridad. Se recomienda acudir a tiendas de confianza y verificar que el etiquetado esté en español y contenga advertencias y recomendaciones de uso.
Por otro lado, la venta de maquillaje y lentillas de fantasía también se incrementa en Halloween. Los consumidores deben revisar detenidamente el etiquetado en español, asegurándose de que incluya el nombre del producto, los datos del fabricante, la fecha de caducidad y las precauciones de uso para evitar reacciones alérgicas. Las lentillas deben adquirirse en establecimientos con personal cualificado.
Para las fiestas de Halloween, es crucial que las empresas organizadoras cuenten con las autorizaciones pertinentes y un seguro de responsabilidad civil. Los asistentes deben asegurarse de que los locales cumplan con los requisitos de seguridad, como salidas de emergencia y extintores, y que el número de entradas vendidas coincida con el aforo disponible. Se aconseja adquirir las entradas a través de canales confiables.
En cuanto a la compra de flores para las festividades de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, se recomienda encargarlas con antelación y verificar su estado de conservación al recogerlas. Es importante comparar precios, ya que pueden variar significativamente entre establecimientos. En compras por internet, debido a la naturaleza perecedera del producto, no se permite la devolución, y es crucial que el comercio acredite la procedencia de las flores y cumpla con los requisitos legales pertinentes. Además, se debe prestar atención a los plazos de entrega para asegurarse de recibirlas a tiempo.
Estas recomendaciones buscan salvaguardar la seguridad y satisfacción de los consumidores durante estas celebraciones tradicionales, promoviendo prácticas de compra responsables y conscientes.
Fuente: Junta de Andalucía.