Consumo Recomienda la Reutilización para Economizar en la Vuelta al Cole

Con la llegada de septiembre, numerosos establecimientos se preparan para la campaña de la ‘vuelta al cole’, tanto en tiendas físicas como a través de sus plataformas en línea. La Dirección General de Consumo ha emitido una serie de recomendaciones para ayudar a las familias a reducir el elevado desembolso económico que implica la adquisición de ropa, calzado, material escolar y libros de texto.

Una planificación adecuada y reflexiva es fundamental para evitar gastos innecesarios durante este periodo. Se aconseja revisar los materiales disponibles en casa, fijar un presupuesto con un límite de gasto y comparar precios y calidades entre diferentes establecimientos para adquirir solo aquellos productos que realmente se necesitan.

La ‘vuelta al cole’ con frecuencia coincide con las rebajas de verano, lo cual puede ser una oportunidad para disminuir costos. Es importante recordar que los derechos de los consumidores permanecen vigentes durante este periodo, tal y como durante el resto del año.

Para las compras realizadas en línea, los consumidores tienen derecho a un plazo de 14 días naturales para ejercer su derecho de desistimiento, pudiendo anular el contrato sin penalización ni necesidad de justificar la causa.

Este periodo también es ideal para fomentar el consumo responsable. Es recomendable reutilizar material escolar como bolígrafos, estuches, ropa, calzado, uniformes, mochilas, y libros de texto siempre que sea posible.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ofrece un Programa de Gratuidad de los Libros de Texto para centros educativos públicos y concertados. Estos libros son propiedad de la Administración y deben ser devueltos al final del curso para que otros alumnos puedan utilizarlos. El alumnado debe hacer un uso adecuado y cuidadoso de estos libros y reponer aquellos que se extravíen o deterioren de forma malintencionada.

Asimismo, se puede recurrir al mercado de segunda mano o intercambiar materiales con otros compañeros, siempre y cuando el contenido sea el mismo.

En caso de dudas o consultas en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con «Consumo Responde». Este servicio gratuito de información y asesoramiento está impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y se ofrece mediante diversos canales, incluyendo el teléfono gratuito 900 21 50 80, el correo [email protected], y la página web www.consumoresponde.es. También está disponible en redes sociales como X, Facebook e Instagram.

Además, se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo, presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y en las organizaciones de consumidores y usuarios.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desafíos Económicos y Temporales en la Construcción de Fábricas de Chips en EE. UU. en Comparación con Taiwán

El sector de semiconductores continúa expandiéndose con la construcción...

Revelando el Impacto Oculto de la Dependencia Manual en la Administración de Clínicas

Las clínicas dentales enfrentan cada vez más obstáculos debido...