Convalidado el Decreto Ley de Ayudas al Sector Turístico para la Mejora y Ahorro en el Uso del Agua

El Parlamento de Andalucía ha convalidado el Decreto Ley 7/2024, que establece medidas para la racionalización y el uso eficiente del agua en el sector turístico, además de modificar ciertas disposiciones normativas. Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte, afirmó la necesidad de que la industria turística enfrente este reto con unidad y un compromiso claro con la sostenibilidad. Destacó la importancia de combatir la sequía y el cambio climático mediante inversiones en instalaciones y sistemas para aprovechar el agua y sensibilizar sobre su uso racional.

El decreto contempla la aprobación de unas bases reguladoras de subvenciones destinadas a empresas turísticas para mejorar la eficiencia energética y el uso eficiente del agua. Según Bernal, estas ayudas, financiadas con 40 millones de euros de los fondos Next Generation, se publicarán antes de finalizar julio.

Se han definido dos líneas de ayudas. La primera está destinada a establecimientos de alojamiento turístico, actividades empresariales relacionadas con congresos, convenciones, eventos deportivos en estaciones de esquí, campos de golf, puertos deportivos, actividades de ocio en parques temáticos, acuáticos, zoológicos, balnearios, spas, autobuses panorámicos y actividades de enseñanza de la lengua castellana para extranjeros. La contribución variará según el tamaño de la empresa: 45% para grandes, 55% para medianas y 65% para pequeñas.

La segunda línea de ayudas se dirigirá a empresas de restauración, cubriendo el 100% del coste subvencionable hasta un máximo de 300.000 euros.

Bernal resaltó que Andalucía se convertirá en una comunidad pionera en la adaptación de sus establecimientos turísticos al cambio climático, siguiendo recomendaciones de organismos internacionales. Subrayó que esta medida fomentará la sostenibilidad del turismo y tendrá un efecto incentivador en el tejido empresarial del sector.

El decreto también incluye modificaciones en la normativa turística, introduciendo nuevos criterios para facilitar la clasificación de establecimientos hoteleros. Ahora se otorgará mayor puntuación por adoptar medidas de racionalización del uso del agua y adaptación al cambio climático.

Otra modificación afecta a los Planes Turísticos de Grandes Ciudades de Andalucía, otorgando mayor autonomía a las grandes ciudades para seleccionar iniciativas turísticas adecuadas a sus destinos. Estas iniciativas pueden incluir inversiones en mitigación de emisiones, mejora de infraestructuras climáticas y transición energética. Bernal concluyó señalando que estos planes buscan transformar el modelo de ciudad desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental y social.
Fuente: Turismo en Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cinco Días de Angustia: Mi Experiencia Cercana a la Muerte en el Hospital

Fernando Morientes, ex delantero del Real Madrid y de...

Trabajadores de Port Aventura Alertan sobre Falta de Garantías de Seguridad en el Parque para los Visitantes

El parque de atracciones Port Aventura abrió sus puertas...

Ataques en Gaza Causan Más de 90 Muertes en 48 Horas, Reporta Hamas

Desde el fin del alto el fuego, los ataques...