El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, han formalizado un convenio de colaboración entre la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA) y el Ayuntamiento de Sevilla. Este acuerdo permitirá al Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa) realizar actividades formativas en diversas instalaciones municipales de la ciudad, con una vigencia inicial de dos años y posibilidad de prórroga por cuatro años más.
El objetivo principal del convenio es expandir la capacidad formativa del Iespa y acercar la formación en seguridad y emergencias a los cuerpos de Policía Local de la zona occidental de Andalucía. Antonio Sanz destacó la labor del Iespa desde la gestión de Juanma Moreno, mencionando la formación de 2.200 agentes, con planes de formar a 1.000 policías locales próximamente.
El consejero insistió en la importancia de la formación continua para optimizar los recursos públicos y garantizar una respuesta eficaz ante emergencias. Por su parte, el alcalde José Luis Sanz remarcó que gracias al convenio se formarán 40 policías en Sevilla y 50 en otras localidades andaluzas, mejorando así la seguridad ciudadana.
El acuerdo permite al Iespa utilizar infraestructuras municipales, lo cual aumentará la oferta de cursos en diversas áreas. Ambas administraciones coordinarán las actividades formativas y el Iespa se encargará de la convocatoria de cursos y la provisión de plataformas de teleformación. El Ayuntamiento cederá espacios y se ocupará de su mantenimiento y gestión.
Antonio Sanz concluyó afirmando que la formación es una inversión en confianza ciudadana y profesionalidad, agradeciendo al Ayuntamiento de Sevilla su colaboración. En el acto también estuvieron presentes el secretario general de Interior, David Gil; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; y la directora del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía, Asunción Grávalos.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.