Convenio entre La UCA y Airbus para Impulsar la Cooperación Académica, Científica y Tecnológica

El Consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha clausurado la presentación del protocolo general de colaboración entre la Universidad de Cádiz (UCA) y Airbus Defence and Space y Airbus Operation, SLU, evento celebrado en el campus de Puerto Real (Cádiz). Este convenio, activo por cuatro años, busca promover el sector aeroespacial mediante la cooperación académica, científica y tecnológica, representando un modelo de colaboración entre el sector público y privado que, según el consejero, fortalece las universidades públicas y el tejido empresarial.

Durante el acto, Gómez Villamandos subrayó la importancia de la presencia de Airbus en Cádiz y la interacción diaria con la educación superior, la investigación y la transferencia de conocimiento realizada por la UCA. Destacó que las universidades andaluzas deben adaptarse a los cambios sociales, resaltando que alianzas similares mejoran la calidad de las formaciones, fomentando, entre otros aspectos, las prácticas de los estudiantes a través de la futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA).

El Consejero enfatizó la necesidad de incluir a las empresas en la toma de decisiones, ya que son ellas quienes emplean a los profesionales formados en las universidades. En este contexto, destacó la renovación de la oferta formativa de las universidades públicas andaluzas, con 188 nuevas titulaciones hasta 2028, y el binomio entre el sector aeroespacial y la universidad para impulsar la innovación.

Asimismo, Gómez Villamandos resaltó el compromiso del Gobierno andaluz con la I+D+I, apoyado por una inversión récord de 2.285,66 millones de euros en 2023, según datos de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA). Además, indicó que para 2025 se movilizarán 240 millones de euros para fortalecer tanto el sector público como el privado, beneficiando a universidades, centros tecnológicos y el sector aeroespacial, entre otros.

Finalmente, el Consejero concluyó que este tipo de colaboraciones son propicias para el surgimiento de empresas de base tecnológica, startups y spin-offs, que aportan innovación y generan empleo de calidad, cerrando así un círculo virtuoso donde el conocimiento es motor de oportunidades y crecimiento económico.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorando Innovaciones: Nuevos Usos del Desincrustante de Chimeneas de Mercadona

En los últimos meses, un producto de Mercadona ha...

Explorando el Origen Italiano de las Expresiones Cotidianas: Una Mirada a las Frases que Usamos Cada Día

La conocida expresión española "estar al loro", utilizada para...

Top Máquinas para Gasificar en Casa: Comparativas y Recomendaciones en Escaparate

En un análisis comparativo de máquinas para gasificar agua...

Expectativas de Caída: Wall Street Se Prepara para un Nuevo Lunes Negro en los Mercados

En medio de crecientes tensiones económicas, asesores y partidarios...