Inicio Actualidad Convenios Firmados entre Ayuntamientos, Mancomunidades y ELAs para el Diputación Invierte 2025,...

Convenios Firmados entre Ayuntamientos, Mancomunidades y ELAs para el Diputación Invierte 2025, con una Inversión de 17,5 Millones de Euros

0
Convenios Firmados entre Ayuntamientos, Mancomunidades y ELAs para el Diputación Invierte 2025, con una Inversión de 17,5 Millones de Euros

El Patio Barroco del Palacio de la Merced ha sido el escenario de la firma de convenios del Plan Provincial de Reactivación Económica para las Entidades Locales de Córdoba, conocido como Diputación Invierte 2025. Este ambicioso plan tiene un presupuesto de 17.574.644 euros, destinado al desarrollo de más de 800 proyectos en la provincia.

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, ha resaltado la importancia de este plan como una herramienta clave para la transformación de los pueblos. Un total de 76 ayuntamientos, cuatro entidades locales autónomas y diez mancomunidades se beneficiarán de los recursos disponibles. Fuentes destacó que el aumento del presupuesto responde a la necesidad de reforzar servicios públicos, fomentar la cooperación en desarrollo económico y garantizar la protección social.

La reciente publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del 29 de julio detalla la aprobación de 811 proyectos presentados, un número significativamente superior al de años anteriores. El presidente subrayó la complejidad del proceso, pero también la celeridad en la ejecución, con el objetivo de que las obras comiencen el 1 de enero de 2025 y se completen antes del 30 de junio de 2026.

Respecto al cronograma, Fuentes confirmó que la organización de los pagos se iniciará en septiembre, tras un periodo de exposición pública en agosto. Esta agilidad en el proceso busca evitar demoras innecesarias. El pleno del 29 de julio aprobó por unanimidad la distribución del presupuesto y la clasificación del gasto según las necesidades de los ayuntamientos.

El balance del plan muestra un cambio en la tendencia de inversión en la provincia, con un incremento del 10% en los niveles de inversión, mientras que el gasto corriente ha disminuido. Este enfoque busca destinar más recursos a proyectos vitales para la transformación local, muchas de ellas orientadas a mejoras en infraestructuras hidráulicas, cruciales frente a desafíos como la sequía.

En lo que respecta a la distribución del presupuesto, el área de ‘Servicios Públicos Básicos’ es la más beneficiada, con 6,89 millones de euros para 250 proyectos. Este apartado incluye mejoras en seguridad, movilidad, urbanismo y servicios esenciales como agua y limpieza. Por su parte, el área de ‘Protección y Promoción Social’ cuenta con 432.825 euros asignados a 34 proyectos enfocados en grupos con necesidades especiales.

El área de ‘Bienes Públicos Preferentes’, con un presupuesto de 6,57 millones de euros, abarca 328 proyectos relacionados con la educación, cultura y deportes. Se incluyen iniciativas como mejoras en bibliotecas y equipamiento deportivo, destacando la adquisición de una caldera para un colegio público.

El área de ‘Actuaciones de carácter económico’ dispone de 1,40 millones de euros para 76 proyectos que fomentan el comercio y el turismo, entre otros sectores. Finalmente, el área de ‘Actuaciones generales’ contempla 123 proyectos con un presupuesto de 2,21 millones de euros, destinados a optimizar el funcionamiento de las entidades locales.

Este ambicioso plan no solo representa una inversión significativa en infraestructura y servicios, sino también una apuesta clara por el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la economía local en la provincia de Córdoba.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil