Inicio Tecnología Conversaciones sin Barreras: Lina Attalah y la Lucha por los Derechos Digitales

Conversaciones sin Barreras: Lina Attalah y la Lucha por los Derechos Digitales

0
María MR

Lina Attalah, reconocida periodista egipcia y cofundadora de la respetada publicación independiente Mada Masr, ha expresado su visión sobre la libertad de expresión en Egipto y el Medio Oriente en una reciente entrevista. Destacada por su valentía en el ámbito periodístico, Attalah fue nombrada como una de las 100 personas más influyentes por Time en 2020 y es también receptora del prestigioso premio Knight International Journalism Award.

Attalah comparte que la libertad de expresión representa para ella el poder pensar sin miedo y sin sanciones. Este ideal, aún lejano en Egipto, impulsa su compromiso con el periodismo para dar voz a quienes a menudo permanecen silenciados. Recientemente, durante una visita a Siria, observó una reducción en el temor previamente dominante entre los ciudadanos. Aunque la incertidumbre persiste, este cambio ha traído una sensación de alivio a la población que durante años ha vivido bajo represión.

En el contexto de Egipto, Attalah lamenta la regresión observada desde la revolución de 2011, un periodo de efervescencia y libertad, hasta el presente, marcado por la represión bajo el mandato del presidente Abdel Fattah el-Sisi. La crítica y la disensión enfrentan severas restricciones, y las repercusiones para periodistas y activistas son más evidentes que nunca.

La periodista relata cómo la represión se ve exacerbada por el papel de gigantes tecnológicos, a quienes critica por no entender el contexto socio-político del país. Esta dinámica ha hecho más ardua la tarea de los medios independientes, que deben operar en un entorno donde la censura no solo proviene del gobierno, sino también de actores corporativos.

Attalah también dedicó palabras a Alaa Abd El-Fattah, un destacado prisionero político, cuya encarcelación simboliza la lucha por la libertad de expresión en Egipto. Con la esperanza de que 2025 sea el año de su liberación, remarcó el impacto de su ausencia. «Su voz se amplifica por el vacío que deja», comentó.

Por último, Attalah urgió al gobierno del Reino Unido a tomar medidas decisivas para liberar a Abd El-Fattah. Sostiene que no se justifican más pretextos abstractos y que la liberación del activista es un requisito indispensable para que el Reino Unido continúe considerándose un gobierno democrático. Con este llamado, Lina Attalah subraya el continuo desafío por los derechos fundamentales en Egipto y en la región.

Salir de la versión móvil