Convocado Grupo de Trabajo para Descontaminar la Barriada Guadalquivir en Coria del Río

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha tomado la iniciativa de abordar de manera integral la problemática ambiental generada por contaminantes en la barriada Guadalquivir de Coria del Río, Sevilla. Con el compromiso de mejorar la calidad del entorno y proteger la salud pública, se ha anunciado la formación de un ‘Grupo de trabajo para la descontaminación de la barriada Guadalquivir de Coria del Río’, en cumplimiento de una Proposición no de Ley aprobada por el Parlamento de Andalucía.

Desde 2021, la Consejería ha estado trabajando para analizar y mitigar los efectos adversos de sustancias contaminantes en la zona. A pesar de los avances iniciales en la recuperación del terreno, los niveles de contaminación se mantienen, principalmente debido a la complicada naturaleza del subsuelo situado sobre la masa de agua subterránea Aluvial del Guadalquivir-Sevilla. Por tanto, se requiere un enfoque coordinado que involucra a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

El nuevo grupo de trabajo busca unir esfuerzos entre todas las administraciones pertinentes y establecer un marco colaborativo firme. La reunión inaugural se llevará a cabo el 13 de marzo en la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla, con la participación del Ayuntamiento de Coria del Río, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Emasesa, Aljarafesa y diversas delegaciones territoriales.

La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla ha mantenido un diálogo continuo con la Asociación de Afectados por los Tóxicos de Coria del Río, atendiendo sus preocupaciones y actualizándoles sobre el progreso realizado. La creación de este grupo responde a la exigencia de un enfoque rigurosamente planificado, garantizando que las intervenciones sean efectivas y no comprometan ni el acuífero subyacente ni el equilibrio ecológico de la zona.

El éxito de la iniciativa dependerá de la colaboración interadministrativa. Se prevé la elaboración de un plan de acción detallado que incluya reuniones periódicas para evaluar resultados y decidir futuros pasos. También se enfatiza la participación activa de los residentes, quienes han mantenido una actitud cooperativa desde el inicio.

Garantizando la transparencia, la Delegación Territorial se ha comprometido a comunicar los resultados de las investigaciones y decisiones del grupo de trabajo de manera clara, asegurando que la comunidad esté bien informada y confíe en las acciones emprendidas.

Con esta acción, la Junta de Andalucía demuestra su firme voluntad de encontrar soluciones definitivas que eliminen la contaminación en la zona, protegiendo así tanto a la ciudadanía como al medio ambiente local.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Cada Espacio: Ideas Creativas y Asequibles

En un mundo en constante evolución, la búsqueda de...

Caos durante la Suelta de Toros en Arcos de la Frontera: Multitud en Pánico y Heridos en Avalancha

El pasado sábado en Arcos de la Frontera, durante...

Tragedia en Tarragona: Adolescente pierde la vida por ahogamiento en la playa de Coma-ruga

Un adolescente de 17 años murió ahogado este domingo...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad futura

El tenista danés se impuso en la final con...