La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha anunciado la convocatoria de oposiciones para los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas, y de Escuelas Oficiales de Idiomas en Andalucía. En total, se ofertan 7,808 plazas distribuidas en 33 especialidades diferentes. De estas, 4,401 corresponden al Cuerpo de Maestros, 3,276 están destinadas a Profesores de Enseñanza Secundaria, 99 al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y 32 para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.
La convocatoria fue publicada el 25 de febrero en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y los aspirantes podrán presentar sus solicitudes desde el 26 de febrero hasta el 19 de marzo. Las solicitudes se gestionarán a través de la web de la Consejería. Este proceso ha sido acordado con los representantes sindicales durante la Mesa Sectorial de Educación.
Además, la Consejería ha puesto en marcha el proceso selectivo del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas, ofreciendo 77 puestos. De este modo, para el año 2025 se habrán convocado un total de 7,885 plazas, brindando nuevas oportunidades a los aspirantes a docentes en Andalucía. Las oposiciones comenzarán en junio y concluirán a finales de julio, permitiendo que los nuevos funcionarios se incorporen el 1 de septiembre para el inicio del curso 2025-2026.
Con el objetivo de mejorar la gestión de los procedimientos, la Consejería ha implementado medidas para agilizar y hacer más transparente el proceso. Los candidatos podrán solicitar copia de su examen y calificaciones de forma anticipada y se ha establecido un periodo de alegaciones para las calificaciones de las pruebas. En materia de igualdad, se han introducido normativas para ayudar a madres lactantes y a mujeres en estado de parto, asegurando que no se pierda el rigor y la objetividad del proceso.
La digitalización del procedimiento también sigue avanzando con la presentación telemática de las programaciones didácticas, eliminando la necesidad de traslados físicos y reduciendo la carga de trabajo de los tribunales. Esta práctica se introdujo en las oposiciones del año pasado, durante las cuales unos 43,700 aspirantes presentaron méritos y unidades didácticas digitalmente, logrando un considerable ahorro de papel y costos logísticos.
El procedimiento selectivo consta de tres fases: oposición, concurso y prácticas. La fase de oposición comenzará en junio y consistirá en una presentación y primera prueba eliminatoria basada en conocimientos específicos y técnicas docentes. Esta prueba se divide en una parte práctica y otra teórica. La segunda prueba evaluará la aptitud pedagógica del candidato mediante una programación didáctica y exposición de una unidad didáctica. Ambas pruebas deben superarse con al menos cinco puntos sobre diez.
La fase de concurso, con un máximo de 10 puntos, valorará la experiencia docente y formación académica, con una ponderación total que otorga 2/3 de peso a la fase de oposición y 1/3 a la fase de concurso.
Desglosando las 7,808 plazas, el Cuerpo de Maestros cuenta con especialidades como Educación Primaria (1,493 plazas), Pedagogía Terapéutica, Educación Infantil, Lengua Extranjera Inglés, Educación Física, entre otras. Para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, se destacan Inglés, Geografía e Historia, Informática, y Matemáticas, entre otras. El Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y el de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas también comprenden varias especialidades.
Finalmente, el procedimiento selectivo para el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas abarca 77 plazas en 14 especialidades, incluyendo Repertorio con piano para instrumentos y Improvisación y acompañamiento. Estas plazas se han definido mediante decretos de oferta de empleo público correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024.
Fuente: Junta de Andalucía.