La Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente ha publicado recientemente el listado definitivo de proyectos colaborativos de innovación específicos en digitalización aplicada, así como de aquellos destinados a la transferencia de conocimiento, para el primer trimestre del curso 2025/2026. Esta resolución llega como un hito importante en el ámbito educativo, dado que promueve la innovación y la colaboración en la formación profesional.
Previamente, se había emitido un listado provisional de estos proyectos. Esta instancia inicial permitió a los interesados revisar y presentar subsanaciones, alegaciones y desistimientos, lo que demuestra un compromiso con la transparencia y la mejora continua en el proceso de selección. La ampliación del plazo para presentar estas modificaciones, que fue anunciada en una resolución del 6 de octubre de 2025, también es un reflejo de la voluntad de adecuar el proceso a las necesidades de los participantes.
Además, en el marco de las acciones de Calidad de Formación Profesional del sistema educativo, se ha llevado a cabo una convocatoria para la presentación de nuevos proyectos colaborativos. Esta apertura de oportunidades abarca tanto la digitalización aplicada como la innovación y la transferencia del conocimiento, asegurando que los beneficiarios puedan acceder a recursos y plataformas que fomenten su desarrollo.
La relevancia de estas iniciativas radica en el papel fundamental de la digitalización en la educación actual. Los proyectos colaborativos no solo otorgan una herramienta para la actualización de currículos, sino que también fortalecen las alianzas entre instituciones educativas y diversos actores del sector. Esto puede resultar en un impacto significativo en la calidad de la formación profesional, alineando los contenidos y métodos de enseñanza con las demandas del mercado laboral.
La Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente continúa así su labor en la promoción de una educación de calidad, centrada en la innovación y la colaboración, con el objetivo de preparar a los estudiantes para los retos de un mundo cada vez más digitalizado.
Fuente: ANPE Andalucía.