La Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado ha publicado una resolución el 10 de marzo de 2025, mediante la cual se convoca el Programa de Movilidad Individual del Alumnado con Reciprocidad para el curso escolar 2025/2026. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por fomentar la movilidad educativa, permitiendo a los estudiantes participar en experiencias de aprendizaje en diferentes contextos y culturas, lo cual enriquece su formación integral.
Este programa ha tenido un recorrido significativo en años anteriores, comenzando con la resolución del 3 de mayo de 2022, que anunciaba la lista de centros educativos seleccionados para la movilidad en el curso 2022/2023. A esta le siguió, el 18 de abril de 2023, una nueva publicación de centros elegibles para el curso 2023/2024, demostrando el continuo interés en ofrecer a los estudiantes la oportunidad de expandir sus horizontes educativos.
En el año siguiente, el 19 de abril de 2024, se hizo pública la lista correspondiente al curso 2024/2025, consolidando el éxito del programa y su importancia en el marco educativo. Cada una de estas resoluciones refleja un compromiso constante por parte de las autoridades educativas para innovar y adaptar la enseñanza a las necesidades de un mundo cada vez más globalizado.
La movilidad educativa no solo contribuye a desarrollar competencias lingüísticas y culturales, sino que también impulsa el intercambio de buenas prácticas entre instituciones, fortaleciendo así la calidad del sistema educativo en su conjunto. La convocatoria para el próximo curso representa una nueva oportunidad para que más estudiantes se beneficien de estas experiencias transformadoras.
Es un momento emocionante para los centros educativos seleccionados y para los alumnos que desean embarcarse en esta aventura de aprendizaje y descubrimiento. A medida que se aproxima el inicio del programa, se espera que más detalles y requisitos específicos sean divulgados, facilitando la participación de aquellos interesados en enriquecer su trayectoria académica mediante la movilidad.
Fuente: ANPE Andalucía.