La reciente resolución hace pública la relación provisional de centros educativos que participarán en la Red de Escuelas Promotoras de Salud de Andalucía (Red EPSA) para el curso 2024/2025. En esta lista se incluyen centros de nueva incorporación, así como aquellos que se encuentran en reserva y aquellos que han sido excluidos de la convocatoria. Este proceso es parte del esfuerzo continuo por fomentar la salud y el bienestar en el entorno escolar.
Es importante destacar que los centros educativos tienen la oportunidad de presentar alegaciones en contra de esta resolución. El plazo para ello será de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de esta información. Las alegaciones deben enviarse a través del correo electrónico proporcionado, indicando en el asunto “ALEGACIÓN RED EPSA”, lo que permite a los solicitantes corregir posibles errores o impugnaciones en la lista provisional.
Esta resolución se encuentra vinculada a una convocatoria anterior, emitida el 4 de septiembre de 2024, en la que se convocó a los centros educativos para participar y/o renovar su participación en la Red EPSA. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, busca mejorar la salud integral de los estudiantes y promover hábitos saludables desde la educación.
La Red EPSA representa una valiosa oportunidad para los centros educativos, ya que fomenta programas y actividades que abarcan desde la alimentación saludable hasta la actividad física, pasando por la educación emocional y la prevención de enfermedades. La participación de las escuelas en estas redes no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad educativa en su conjunto.
La colaboración entre escuelas y la administración educativa es fundamental para el éxito de estas iniciativas. A medida que se establecen estas relaciones y se implementan programas efectivos, se espera que se logren mejoras significativas en la salud y el bienestar de los alumnos, alentando un entorno educativo más saludable y positivo.
Fuente: ANPE Andalucía.