Las recientes campañas de precios agresivos en el sector lácteo por parte de diversas cadenas de distribución han generado una gran preocupación entre los ganaderos andaluces. Esta situación no solo amenaza la viabilidad de sus explotaciones, sino que también pone en jaque a toda la cadena alimentaria. Según Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, estas prácticas representan una “constante” que perjudica significativamente a las cooperativas y, en consecuencia, a los agricultores y ganaderos.
Desde comienzos del verano, se ha observado una disminución de precios de la leche que oscila entre el 10% y el 15% en comparación con el primer semestre del año. Esta reducción resulta especialmente alarmante, ya que coincide con la época en que las granjas suelen producir menos. Juan Rafael Leal, consejero de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y presidente de la Organización de Productores de Leche del Sur, ha señalado que esta tendencia es impulsada por el sector de la distribución, que ignora las disposiciones de la Ley de la Cadena Alimentaria, diseñada para evitar la venta por debajo de los costos de producción.
Leal ha destacado que esta situación pone de manifiesto las “graves deficiencias” en la aplicación de la Ley de la Cadena, advirtiendo que, a pesar de las circunstancias evidentes, no se están tomando medidas correctivas. Además, ha puesto de relieve que, desde el inicio de la guerra en Ucrania, los productores enfrentan un incremento constante en sus costos, incluyendo gastos de energía, mano de obra y, especialmente, de piensos. Esto ha dificultado aún más la capacidad de los ganaderos para mantener sus actividades.
El consejero también ha señalado que la leche se ha convertido en un «producto reclamo» que las cadenas de distribución emplean en sus promociones, afectando negativamente al sector ganadero. Es crucial, según él, que la industria de distribución actúe con sensibilidad y cesen las presiones para bajar los precios, ya que esto compromete la existencia misma de las granjas.
A esta situación se suma la incertidumbre por el posible veto de China a los productos lácteos europeos, una respuesta a los aranceles impuestos por Bruselas a sus vehículos eléctricos. Esto podría resultar en un exceso de producción en toda la Unión Europea, lo que tendría repercusiones negativas en los precios del sector.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se presenta como un baluarte de la economía social agroalimentaria en la región, representando a 640 cooperativas que agrupan a más de 300.000 familias dedicadas a la agricultura y la ganadería. En el último ejercicio, estas cooperativas lograron una facturación de 11.000 millones de euros. También se destaca que 17 de las 20 cooperativas más exportadoras de España se encuentran en Andalucía, con una notable media de ventas al exterior que supera el 70%.
La federación mantiene un fuerte compromiso con un modelo de sostenibilidad integral que abarca aspectos económicos, sociales y medioambientales. Por ello, está públicamente adherida al Pacto Mundial de la ONU, alineándose con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta misión refleja su dedicación no solo a la rentabilidad, sino también al bienestar general de la comunidad que representa.
Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.