Inicio Empresas Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía denuncia el abuso de cadenas de distribución por...

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía denuncia el abuso de cadenas de distribución por precios por debajo de costes de producción

0
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía denuncia el abuso de cadenas de distribución por precios por debajo de costes de producción

En las últimas semanas, el sector agroalimentario andaluz se encuentra nuevamente bajo presión debido a la guerra de precios que varias cadenas de supermercados han desatado en su afán por atraer consumidores. Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha observado con preocupación cómo se están vendiendo alimentos andaluces por debajo de los costos de producción. Este fenómeno no solo afecta a la rentabilidad de miles de agricultores y ganaderos, sino que también amenaza la viabilidad de sus explotaciones en el campo andaluz.

Entre los productos más perjudicados encontramos la leche y hortalizas como el pepino, que sufren rebajas de precio en los lineales de supermercados. Esta práctica pone en evidencia la ineficacia de la Ley de la Cadena Alimentaria, diseñada para equilibrar los precios entre los diferentes eslabones de la producción, cuya finalidad principal es impedir la venta por debajo de estos costos. Sin embargo, la realidad es muy diferente.

Por ejemplo, una cadena de supermercados está comercializando el litro de leche a 0,65 euros, mientras que los ganaderos solo reciben 0,50 euros por litro, según los datos del Ministerio de Agricultura. Al costo de producción se le deben sumar los gastos de recolección, industrialización y distribución, lo que revela las insostenibles pérdidas que enfrentan los ganaderos. Juan Rafael Leal Rubio, consejero de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y presidente de la Organización de Productores de Leche del Sur, subraya la crítica situación que vive el sector desde el inicio de la guerra en Ucrania, agravada por el aumento constante de los costos de energía, mano de obra y piensos.

La OPL del Sur, que representa el 98% de la producción de leche en Andalucía, está viendo cómo muchos ganaderos se ven obligados a sacrificar sus vacas debido a la crisis de precios y la falta de liquidez. Esto está llevando a una alarmante disminución de la cabaña ganadera de vacuno de leche en la región.

En cuanto a los productos hortícolas, el pepino de la variedad Almería se ha convertido en otro ejemplo de devaluación casi dramática. Su precio en los supermercados oscila entre 0,30 y 0,35 euros por kilo, cuando el costo de producción es superior a 0,50 euros por kilo. Este desajuste resulta especialmente crítico, ya que las cooperativas no pueden almacenar productos perecederos, lo que les obliga a vender incluso por debajo del costo para evitar pérdidas más significativas.

Además, los productores andaluces enfrentan una competencia desleal frente a productos de terceros países que, debido a sus normativas más laxas en términos ambientales, sociales y laborales, pueden ofrecer precios más competitivos. Fulgencio Torres Moral, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, plantea la grave disyuntiva: “si el mercado no está dispuesto a pagar nuestros productos más caros, ¿qué hacemos los agricultores andaluces?”. Se encuentra ante dos alternativas igualmente destrutivas: no vender, lo que implicaría pérdidas totales, o vender por debajo de los costos de producción, generando así un ciclo insostenible.

Ante esta difícil situación, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía exige que a nivel comunitario se implementen mecanismos de regulación de mercado que sean ágiles y eficaces para hacer frente a crisis como esta, con suficiente presupuesto para garantizar precios justos y rentables para los productores. Asimismo, se hace un llamado a la industria distribuidora para que evite las caídas de precios que ponen en jaque la actividad agrícola en la región. También se destaca la importancia de que las cooperativas concentrarse más en la oferta para tener una mayor influencia en el mercado y una posición más sólida frente a los distribuidores.

Con estas acciones, se espera poder revertir la situación y garantizar un futuro sostenible para la agricultura y la ganadería andaluzas.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil