Inicio Empresas Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía denuncia que los precios del zumo de naranja...

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía denuncia que los precios del zumo de naranja no cubren los costes de producción

0
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía denuncia que los precios del zumo de naranja no cubren los costes de producción

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha vuelto a alzar la voz ante un incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, evidenciando una problemática que se repite en el sector agroalimentario. En ocasiones anteriores, la organización ya había puesto el foco en situaciones preocupantes, como los precios de venta de la leche y el pepino de la variedad Almería, que se ofrecían por debajo de los costes de producción. En esta ocasión, el zumo de naranja se convierte en el protagonista de esta denuncia.

A nivel internacional, el zumo de naranja se encuentra en un momento de máxima cotización, sin embargo, en Andalucía, los agricultores están viendo cómo su producto se vende a precios irrisorios, incapaces de cubrir los costes de producción. Según la federación, las industrias del zumo están comprando la naranja a precios que oscilan entre 6 y 7 céntimos de euro por debajo de los costes medios, una acción que contraviene directamente la Ley de la Cadena Alimentaria.

Este escenario pone de manifiesto una realidad preocupante: aunque la legislación podría ofrecer un marco protector, en la práctica no está protegiendo los intereses de los agricultores y cooperativas, sino que, por el contrario, está alimentando un ciclo de precariedad en el sector. La situación es especialmente grave para los agricultores que cultivan aproximadamente 30 toneladas de naranja por hectárea para la industria, quienes ven cómo su trabajo no se traduce en rentabilidad.

La falta de lógica en los precios impuestos por la industria también es alarmante. A pesar de la elevada demanda de zumo de naranja a nivel global y una oferta más bien escasa, especialmente tras las reducidas producciones de Brasil, principal productor mundial de naranja para industria, los precios en el campo andaluz no reflejan esta realidad. En cambio, el precio del zumo de naranja ha alcanzado máximos históricos, más del doble que hace dos años, mientras que los agricultores continúan en una situación de precariedad.

Este abuso de poder por parte de las industrias del zumo se ve agravado por el hecho de que, en el mercado andaluz, solo tres compradores controlan más del 70% de la producción de zumo de naranja. En una comunidad donde se producen alrededor de 200.000 toneladas de este producto, la concentración del mercado se presenta como un obstáculo significativo para los agricultores.

Ante esta situación insostenible, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía demanda una revisión de la legislación vigente y solicita una «nueva ley de la Cadena realista, adaptada a las necesidades del sector». Es esencial que se establezcan mecanismos que pongan freno a situaciones abusivas, garantizando que el esfuerzo de los agricultores se traduzca en producciones rentables. La denuncia de Cooperativas Agro-alimentarias es un llamamiento urgente a la acción para proteger el futuro del campo andaluz y sus agricultores.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil