El 1 de febrero dio inicio el plazo de tramitación de la Solicitud Única de la Política Agraria Común (PAC) para las ayudas y pagos correspondientes al año 2025, el cual se mantendrá abierto hasta el 30 de abril. Esta nueva campaña presenta una serie de novedades significativas en cuanto a flexibilización, las cuales impactan principalmente en los ecorregímenes y ciertos aspectos de la condicionalidad reforzada, además de la introducción de nuevos compromisos y ayudas.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se reafirma como líder en la tramitación de expedientes de la PAC, poniendo a disposición del sector un equipo de más de 200 profesionales distribuidos por la región andaluza. La federación cuenta con la autorización de la Junta de Andalucía para gestionar estas ayudas y, por decimoquinto año consecutivo, ocupa el primer puesto en la tramitación de expedientes, alcanzando la cifra de 77,835 solicitudes, lo que representa más del 36% del total en la comunidad autónoma. Estos datos reflejan la confianza que agricultores y ganaderos depositan en la capacidad técnica de la organización para asesorar y gestionar sus solicitudes PAC, así como en su rol en la comunicación de cesiones de derechos de pago básico y alegaciones al SIGPAC. Esta confianza se ve respaldada por el enfoque en la formación continua que se lleva a cabo en Cooperativas Agro-alimentarias y en sus 640 entidades asociadas, desenvolviendo una estrategia que se adapta a la normativa europea en constante evolución.
Los agricultores y ganaderos andaluces tendrán la posibilidad de solicitar diversas ayudas, incluyendo la ayuda básica a la renta y el pago redistributivo, así como ayudas complementarias dirigidas a jóvenes agricultores y ecorregímenes que favorecen el clima, el medio ambiente y el bienestar animal. Estas últimas incluyen nuevas flexibilidad en 2025. Adicionalmente, se podrán solicitar ayudas directas asociadas a la superficie y a la ganadería, así como el pago específico para el cultivo del algodón.
La campaña también permitirá a los productores andaluces tramitar solicitudes para los pagos asociados a intervenciones de desarrollo rural en materia medioambiental, climática y de gestión, así como para zonas de limitaciones naturales. Se consideran además las ayudas por primas compensatorias para superficies agrarias forestadas. Entre las novedades para la PAC 2025 se encuentran nuevos compromisos de ayuda para mantener prácticas de agricultura y ganadería ecológica en frutales de regadío y secano, así como la continuación de los pagos para sistemas agrarios de especial interés para aves esteparias y tradiciones ganaderas en Andalucía.
En cuanto a las novedades de esta campaña, destaca la flexibilización en ecorregímenes. Por ejemplo, en el caso del pastoreo extensivo, se exigirá un aprovechamiento mínimo de 120 días al año, con una reducción de la carga ganadera en pastos húmedos a 0,2 UGM/hectárea y a 0,1 UGM/hectárea en pastos mediterráneos. En lo que respecta a la rotación de cultivos, se requerirá que al menos el 50% de la superficie cuente con cultivos diferentes, eliminando la limitación anterior de barbecho.
En cultivos leñosos, se han establecido nuevas normativas sobre cubiertas vegetales. Éstas deberán estar vivas al menos cuatro meses al año y la fecha de establecimiento de cubiertas inertes no podrá ser posterior al 15 de abril de 2025. Además, se permite la combinación de diferentes tipos de cubiertas dentro de la misma área de cultivo, así como la realización de labores superficiales en ciertos momentos del año.
Este conjunto de medidas refleja un esfuerzo por adaptar la PAC a las necesidades del sector agrario en Andalucía, promoviendo no solo la productividad, sino también prácticas sostenibles que contribuyan al bienestar del medio ambiente y la economía rural local.
Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.