Inicio Empresas Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía Piden Ayudas para que Ganaderos Enfrenten Brotes Virulentos...

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía Piden Ayudas para que Ganaderos Enfrenten Brotes Virulentos de Lengua Azul

0
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía Piden Ayudas para que Ganaderos Enfrenten Brotes Virulentos de Lengua Azul

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha manifestado su preocupación ante la grave situación que atraviesan los ganaderos de ovino, caprino y vacuno en diversas provincias de la comunidad. Esta crisis se agrava por los nuevos brotes virulentos de la enfermedad de la Lengua Azul, que están llevando a pérdidas significativas en las cabañas ganaderas.

Es alarmante que incluso las explotaciones que ya han recibido la vacuna están reportando rebrotes del virus, conocido científicamente como fiebre catarral ovina. Esta enfermedad se transmite a través de mosquitos del género Culicoides y causa grandes pérdidas económicas, tanto por la disminución de la producción láctea como por la mortalidad de los animales infectados.

Situaciones dramáticas se presentan en el Valle de Los Pedroches, donde prácticamente todas las ganaderías están afectadas. En el caso del vacuno lechero, algunos animales han reducido su producción de leche de manera drástica, pasando de 35 litros diarios a apenas 3. En el ovino de carne, se registran pérdidas que alcanzan el 20% de la población.

La Sierra de Cádiz también enfrenta una situación difícil, con un 50% de las ovejas afectadas y mortalidades que oscilan entre el 2% y el 15%. En el caprino de leche, la caída de la producción llega al 10%. Lo preocupante es que este fenómeno no es nuevo; el año pasado, los ganaderos enfrentaron la incidencia del serotipo 3 del virus, que este año se ha visto agravada por la aparición del serotipo 8, ambos responsables de un impacto devastador en las explotaciones.

Para paliar las consecuencias de estos brotes, es crucial reforzar las medidas de prevención, vigilancia y control, así como facilitar la vacunación de los animales. En este sentido, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía solicita que se permita a las cooperativas ganaderas adquirir vacunas en el mercado de manera similar a las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas (ADSG), con el fin de acelerar los procesos de vacunación.

Aunque la vacunación no es obligatoria y se subvenciona a través de las ADSG, la recuperación del importe que adelanta el ganadero puede demorar hasta un año y medio. Dada la situación crítica que enfrenta este sector, la federación exige una mayor agilidad en la devolución de los gastos de vacunación.

Además, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha solicitado que la Administración pública habilite ayudas permanentes para los ganaderos en casos de brotes de enfermedades. También ha pedido una línea específica de subvenciones para minimizar el impacto de la lengua azul, que abarque el uso de desinsectantes, repelentes y antibióticos, cuyo coste puede alcanzar entre 5 y 6 euros por animal al mes.

En conclusión, la federación ha instado a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a mostrar sensibilidad hacia los sectores ganaderos, como lo hizo en 2024 al implementar ayudas para afrontar el brote del serotipo 3. Se requiere una acción inmediata para activar recursos que compensen las pérdidas recientes en ovino, caprino y bovino debido a los serotipos 3 y 8 de la lengua azul.

El sector ganadero andaluz lleva años enfrentando serias crisis. La sequía, el abandono de explotaciones, la falta de relevo generacional, los altos costes de producción y las enfermedades como la lengua azul han contribuido a la reducción de la cabaña ganadera en Andalucía. Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía integra 38 cooperativas con secciones ganaderas, un sector que es vital para la economía local y el mantenimiento del territorio, reportando más de 1.200 millones de euros en facturación en el último ejercicio.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil