Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía Potencia la I+D+i con un Nuevo Campo de Ensayo tras Acuerdo con Ifapa

3
minutos de tiempo de lectura
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía Potencia la I+D+i con un Nuevo Campo de Ensayo tras Acuerdo con Ifapa

El director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, y la presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, han suscrito recientemente un convenio de colaboración en Sevilla. Este acuerdo se enfoca en la investigación sobre el comportamiento varietal de cultivos herbáceos de secano y su adaptación a las condiciones climáticas de la región.

La colaboración permitirá la ejecución del proyecto de investigación denominado “Digitalización para la mejora del conocimiento de la interacción variedad – ambiente en la campiña de Carmona”. Los equipos de Ifapa y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se unirán para llevar a cabo un trabajo que busca mejorar la competitividad y rentabilidad de los productores.

En esta iniciativa, se digitalizarán 50 hectáreas de la finca Tomejil, en Carmona, con el fin de analizar el comportamiento de los cultivos herbáceos de secano. Los expertos también investigarán cómo la dosis de siembra y fertilización interactúan con las variedades seleccionadas, llevando a cabo ensayos en parcelas más grandes basados en los resultados de proyectos anteriores.

Los cultivos que se abordarán en este proyecto incluirán aquellos que forman parte de la rotación agrícola habitual en la zona, como cereales de invierno (trigos duros y blandos, cebadas, avenas y triticales), leguminosas (guisantes, habas, garbanzos) y oleaginosas (girasol y colza). La Comisión Técnica de Ejecución del proyecto determinará cuáles son las especies más adecuadas en función de la rotación y el interés del sector.

Se prevé la utilización de fertilizantes innovadores que mejoren la eficiencia del uso del nitrógeno y minimicen el impacto ambiental. Para ello, se implementará maquinaria equipada con sistemas de telemetría y sensores que faciliten una correcta ejecución y evaluación de los objetivos planteados.

El seguimiento de los ensayos se llevará a cabo mediante la agricultura digital, utilizando para ello imágenes satelitales, índices de vegetación y cobertura de suelo, así como la posible inclusión de imágenes captadas por drones en algunos casos.

Este acuerdo tiene una duración estipulada de tres años, durante los cuales se desarrollarán las actividades previstas, culminando con un informe final que se presentará en jornadas de transferencia de conocimiento al sector. Además, se organizarán al menos dos jornadas anuales para compartir los resultados con técnicos y agricultores: una en primavera, en campo, y otra en otoño.

Con este compromiso, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía reafirma su dedicación a la investigación, desarrollo e innovación en el sector agrícola. La federación subraya la importancia de establecer acuerdos estables y renovables que faciliten la mejora de variedades de cultivos herbáceos. Jaime Martínez-Conradi ha enfatizado que solo mediante una colaboración efectiva en investigación y transferencia de conocimiento se podrá avanzar hacia la competitividad de los cultivos herbáceos, un objetivo fundamental para las cooperativas.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía Potencia la I+D+i con un Nuevo Campo de Ensayo tras Acuerdo con Ifapa — Andalucía Informa