Inicio Empresas Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía: Potenciando la Competitividad de sus Socios con el...

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía: Potenciando la Competitividad de sus Socios con el Programa EFESO

0
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía: Potenciando la Competitividad de sus Socios con el Programa EFESO

Las cooperativas agroalimentarias desempeñan un papel crucial en la producción y comercialización de productos agrícolas en Andalucía. Por esta razón, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha iniciado el Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (EFESO), cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, con la colaboración de CEPES como organismo intermedio. Este programa tiene como objetivo apoyar el crecimiento y fortalecimiento de entidades de economía social, incluyendo cooperativas, sociedades laborales y cofradías de pescadores, entre otras. La iniciativa se desarrollará durante tres años, finalizando el 31 de diciembre de 2027.

EFESO se estructurará en torno a tres ejes fundamentales: la elaboración de un plan de empresa, la implementación de medidas, y el seguimiento de las acciones realizadas. La propuesta surge a raíz de la identificación de diversas dificultades que enfrentan las cooperativas en su operativa diaria. Estas dificultades incluyen su limitada capacidad de respuesta a cambios del mercado, su adaptación a prácticas sostenibles y producción ecológica, el uso de nuevas tecnologías, así como el acceso a financiamiento.

El objetivo principal del programa es mejorar la competitividad de las cooperativas agrarias mediante un enfoque integral que abarque aspectos como la formación, la innovación, la sostenibilidad, el acceso a nuevos mercados, el marketing, la cooperación, la financiación, la gestión eficiente, la igualdad de género y la comunicación.

En cuanto a la elaboración del plan de empresa, se busca diagnosticar las necesidades de cada una de las 74 cooperativas participantes. Este diagnóstico abarcará el análisis de los recursos materiales y humanos disponibles, el funcionamiento interno, así como un análisis externo de los entornos legales, económicos y sociales que las afectan. A partir de este análisis, se desarrollará un calendario de acciones formativas destinado a fomentar la competitividad.

La implementación del programa se llevará a cabo a través de tres tipos de medidas: formación, asesoramiento y establecimiento de alianzas. En el ámbito de la formación, se ofrecerán sesiones sobre temas como el manejo de fitosanitarios, bienestar animal, inglés, manipulación de alimentos y operações con maquinaria agrícola. Con un total de 54 sesiones, algunas de estas formaciones permitirán a los participantes obtener certificaciones que respalden su cumplimiento normativo.

El asesoramiento será otro de los pilares del programa, proporcionando apoyo en áreas como la implementación de tiendas online, creación de planes de comunicación, gestión medioambiental y planes de igualdad. Estas acciones no solo beneficiarán a las cooperativas individuales, sino que también contribuirán a la sostenibilidad general de la cadena de valor, alineándose con varios objetivos de la Agenda 2030.

Finalmente, el programa también fomentará la creación de alianzas entre organizaciones públicas y privadas, así como entre entidades privadas, para promover la intercooperación y el intercambio de buenas prácticas.

Durante todo el proceso, se establecerán indicadores de actividad para realizar un seguimiento de las estrategias implementadas y se organizarán reuniones periódicas para revisar el avance de cada cooperativa. Estos esfuerzos tienen como meta final fortalecer las empresas de economía social en Andalucía y asegurar su sostenibilidad en el futuro.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil