Con el propósito de proporcionar a las cooperativas agro-alimentarias andaluzas soluciones innovadoras en digitalización y sostenibilidad, y al mismo tiempo ofrecer a startups y emprendedores la oportunidad de implementar sus ideas en este sector, se ha lanzado el programa ‘Coop Open Innovation’. Este programa, disponible en coopopeninnovation.es, surge de la colaboración entre Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, ceiA3, Proyecta Advisor y CNTA, en el marco de un proyecto de aceleración para startups.
El enfoque del programa es la innovación abierta, buscando soluciones a los desafíos que enfrentan las cooperativas a través de los agentes del ecosistema emprendedor andaluz. Desde hoy y hasta el 31 de agosto, emprendedores y empresas tecnológicas están invitados a inscribirse. En septiembre se anunciarán los beneficiarios del programa.
La participación es gratuita y voluntaria, y se permite la inscripción de startups en diversas fases: desde aquellas en pre-semilla, que están validando un MVP, hasta empresas que buscan diversificar su modelo de negocio. Los retos presentados provienen de ocho cooperativas o entidades federadas de distintas provincias andaluzas.
Entre los retos se destacan varios casos interesantes. La cooperativa Coexphal busca innovaciones que automaticen procesos de precalibrado y control de calidad de frutas y hortalizas para aumentar la eficiencia. Centro Sur SCA de Granada tiene como objetivo la automatización en el manipulado del espárrago, mientras que Agreca de Sevilla desea adaptar maquinaria agrícola convencional para integrar sensores y sistemas de trazabilidad.
Covap de Córdoba se enfoca en la revalorización de subproductos, especialmente en el digestato líquido de plantas de biogás. SATIVA Castañera Serrana S.C.A. de Huelva busca identificar la polilla del castaño en su industria, y S.C.A. Unión Oleícola Cambil de Jaén busca ampliar sus canales de venta. La cooperativa Virgen de Palomares de Cádiz propone la reutilización de subproductos de uva y vino. Por último, Trops está interesada en soluciones para quitar el hueso de los aguacates de manera adaptable a diferentes calibres.
Los emprendedores y startups que participan en el programa recibirán mentoría y formación para avanzar en la solución de estos retos. Las respuestas a estas necesidades se presentarán en un ‘Demo Day’ programado para diciembre, donde se anunciará la solución ganadora.
El programa ‘Coop Open Innovation’, que forma parte del proyecto ‘Desarrollo y transformación de cooperativas agroalimentarias mediante la aceleración de startups’, está financiado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía dentro de su Línea 4 de Innovación y Competitividad empresarial de la economía social. Esta iniciativa promete ser un punto de encuentro esencial para la cooperación entre el mundo agrícola y el sector tecnológico, impulsando así la innovación en Andalucía.