Inicio Empresas Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía protestarán en Madrid contra el acuerdo UE-Mercosur por...

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía protestarán en Madrid contra el acuerdo UE-Mercosur por su impacto negativo en el campo andaluz

0
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía protestarán en Madrid contra el acuerdo UE-Mercosur por su impacto negativo en el campo andaluz

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha anunciado su participación en la protesta que se llevará a cabo el próximo lunes, 16 de diciembre, en Madrid, en oposición al acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y los países del Mercosur, que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este tratado, de ser ratificado, podría resultar devastador para los agricultores y ganaderos andaluces, ya que implicaría un aumento considerable en las cuotas de importación de productos agroalimentarios del Mercosur. Estos productos entrarían en el mercado europeo a precios muy inferiores a los costos de producción locales y, además, podrían contener materias activas no autorizadas en la UE, así como no cumplir con las normativas laborales, sociales y ambientales que rigen para los productores europeos, según lo ha expresado el presidente de la entidad, Fulgencio Torres Moral.

Torres ha subrayado que, aunque las cooperativas andaluzas son eficientes exportadoras y están abiertas a la importación de productos de países extracomunitarios, como los de Mercosur, exigen que estas importaciones se realicen bajo las mismas condiciones para garantizar una competencia justa. Por eso, han reiterado la necesidad de implementar “cláusulas espejo” que aseguren igualdad de oportunidades en el mercado para todos los productos.

El acuerdo afectará gravemente a sectores clave de la economía andaluza, tales como el de frutas y hortalizas, ganadería, arroz, cereal y maíz, dado que la UE planea liberalizar el 92% de sus importaciones del Mercosur durante un periodo de transición que podría extenderse hasta diez años. En particular, uno de los productos que podría verse fuertemente afectado es la carne de vacuno, la cual es importada por la UE y proviene de animales que han sido criados con antibióticos y anabolizantes prohibidos en Europa. Además, estos animales son alimentados con soja y maíz transgénico, prácticas igualmente prohibidas en los cultivos europeos. Las condiciones de bienestar animal en las granjas del Mercosur, que no consideran las mínimas estándares de bienestar, contrastan de manera significativa con la estricta normativa que deben seguir los ganaderos andaluces, lo que podría causar un daño severo al sector ganadero tanto regional como nacional.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha manifestado su preocupación por la forma en que la política agrícola se utiliza en Bruselas como una «moneda de cambio» para beneficiar a otras industrias, como la automovilística, la construcción o el sector energético, así como a países en vías de desarrollo. En esta situación particular del acuerdo con Mercosur, los agricultores andaluces y sus industrias se enfrentan a serios riesgos de saturación del mercado y de pérdida de ingresos, así como a la experiencia negativa del acuerdo con Marruecos, que ha tenido consecuencias perjudiciales para el sector de productos como el tomate, donde la producción marroquí ha eclipsado al tomate español en la UE, a pesar de su uso de pesticidas prohibidos y su inferior calidad.

Por todo ello, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía se concentrará frente al Ministerio de Agricultura en Madrid el próximo lunes, para defender su modelo productivo regional y para expresar su rechazo contundente al acuerdo UE-Mercosur, en un intento por salvaguardar el futuro de la agricultura y ganadería andaluza.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil