Inicio Empresas Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se une al Grupo Operativo LOGICEB para investigar...

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se une al Grupo Operativo LOGICEB para investigar la reducción de bajas en cebaderos de corderos

0
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se une al Grupo Operativo LOGICEB para investigar la reducción de bajas en cebaderos de corderos

En un reciente encuentro celebrado en Córdoba, los miembros del Grupo Operativo LOGICEB han delineado la hoja de ruta de un ambicioso proyecto orientado a mejorar la sanidad y la economía del sector ovino en Andalucía. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de diversas Cooperativas Agro-alimentarias de la región, así como de cooperativas ganaderas como Dehesas Cordobesas, CorSevilla y Cosegur. Además, se suman como miembros colaboradores COVAP, Los Remedios-PICASAT y Ovipor, junto con el Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y grupos de investigación de la Universidad de Córdoba.

El objetivo principal de LOGICEB es el desarrollo de un sistema de toma de decisiones que automatice la recopilación de datos y permita la identificación de factores de riesgo. Esta estrategia tiene como meta principal reducir la incidencia de enfermedades y la pérdida de corderos en los cebaderos andaluces, lo que se traduce en una mejora tanto en la salud animal como en la rentabilidad económica de los productores.

Una de las características destacadas de LOGICEB es la implementación de herramientas tecnológicas que han sido validadas en condiciones reales, impulsando una gestión más eco-eficiente de los cebaderos ovinos. Este proyecto busca fomentar vínculos duraderos entre instituciones generadoras de conocimiento y cooperativas del sector ovino, contribuyendo a la mejora de la calidad sanitaria de las canales al permitir la identificación temprana de procesos patológicos y minimizando su impacto.

Dentro del marco de este Grupo Operativo, se promueve el apoyo a la innovación en los procesos de producción y la identificación de las principales causas de mortalidad en cebaderos. Se busca optimizar la gestión económica mediante la incorporación de elementos informatizados, lo que dará lugar a un sistema de monitorización y análisis de procesos más efectivo. Este sistema está basado en la generación de datos automatizados a través de diversas herramientas tecnológicas y sensores, los cuales incluirán nuevos criterios sanitarios y económicos para una gestión más ágil y eficiente.

Entre las innovaciones, se resalta el uso de microchips de localización en cada cordero. Estos microchips transmiten datos a un programa que permite detectar factores relacionados con mermas sanitarias y económicas a través de un estudio epidemiológico. Con la identificación de estos factores, el proyecto se plantea diseñar protocolos específicos de manejo que ayudarán a prevenir la aparición de procesos infecciosos, lo que también tendrá un impacto positivo en la economía, al reducir el uso de antibióticos.

Además, LOGICEB contempla la implementación de un programa de control de crecimiento individualizado, que busca optimizar el momento de venta de los corderos. Estos avances serán integrados en una plataforma digital de seguimiento, simplificando la toma de decisiones para los productores.

Los impactos esperados de este innovador proyecto son significativos. LOGICEB anticipa una reducción en los gastos sanitarios de los cebaderos, lo que a su vez disminuiría la morbilidad y los costos de tratamiento. Asimismo, se espera reducir el uso de antibióticos, generando beneficios tanto ambientales como sanitarios.

Este prometedor proyecto cuenta con financiación de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía, a través de la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022. Con LOGICEB, Andalucía da un paso importante hacia la modernización y sostenibilidad de su sector ovino, priorizando la salud animal y la viabilidad económica en un entorno cada vez más demandante de innovación.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil