Cooperativas Agro-alimentarias presentan sus demandas en Bruselas

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, liderada por su presidente Fulgencio Torres Moral y su director general Jaime Martínez-Conradi, ha realizado un viaje a Bruselas para participar en una jornada de trabajo con eurodiputados españoles. El objetivo principal de esta visita ha sido abordar las preocupaciones más urgentes que enfrenta el campo andaluz, especialmente en el contexto del sector cooperativo.

Durante su estancia en la sede institucional de la Unión Europea, la directiva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía llevó a cabo una intensa agenda de reuniones. Se reunió con figuras clave, como Carmen Crespo, miembro de la Comisión de Agricultura del Partido Popular (PP); Juan Ignacio Zoido, de la Comisión de Comercio del PP; Cristina Maestre, del PSOE en la Comisión de Agricultura; y Esther Herranz, eurodiputada en la Comisión de Medioambiente. También sostuvieron un encuentro con Patrick Pagani, secretario general adjunto de Copacogeca.

Uno de los temas prioritarios discutidos fue la grave situación de sequía que afecta a la agricultura y ganadería andaluzas. La federación hizo hincapié en la necesidad de que la Unión Europea reconozca la singularidad de Andalucía, la cual es la región más seca de Europa y, al mismo tiempo, una de las principales potencias agrícolas del continente. Torres Moral advirtió que si no se encuentra una solución urgente al problema de la sequía, esto podría convertirse en un desafío para toda la Unión Europea. Por ello, solicitó recursos adicionales para garantizar accesos al riego adecuados para los agricultores y ganaderos de la región, enfatizando que solo con un suministro de agua seguro, Andalucía podrá seguir generando riqueza, empleo en las zonas rurales y alimentando a 500 millones de personas.

Asimismo, se destacó la importancia de contar con una Política Agraria Común (PAC) que sea fuerte y coherente, con mecanismos eficaces que aseguren la rentabilidad del sector en tiempos de crisis y en un contexto de volatilidad de precios.

Los representantes de la federación regional instaron a los europarlamentarios a trabajar por la inclusión de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales. Estas cláusulas permitirían que los productos de las cooperativas andaluzas compitan en igualdad de condiciones con los productos extracomunitarios, especialmente en aspectos laborales, ambientales y sociales. También pidieron un control riguroso sobre las importaciones agroalimentarias y que se respeten los contingentes acordados, criticando la contradicción de que la UE promocione la sostenibilidad mientras permite la entrada de alimentos que no cumplen con estándares mínimos.

Otro tema tratado fue la llegada de la administración Trump, que ha supuesto un giro proteccionista que podría afectar a los agricultores europeos. Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía subrayó la necesidad de reactivar el principio de preferencia comunitaria, que es fundamental para la base de la PAC y la propia Unión Europea. La federación denunció cómo las políticas de ayuda hacia países en desarrollo, como Marruecos, han debilitado la preferencia comunitaria, señalando que no deben ser los agricultores andaluces los que paguen el costo de estas ayudas.

Finalmente, se cuestionaron las políticas europeas relacionadas con la reducción drástica del uso de materias activas, incluyendo fitosanitarios y plaguicidas. La federación argumentó que estos productos son clave para mantener la competitividad agrícola y para garantizar la seguridad alimentaria, advirtiendo que su reducción prematura podría poner en peligro el desarrollo de un sector agrario que tiene un gran potencial para ser innovador y productivo.

Este viaje a Bruselas ha servido para que Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía sostenga un diálogo vital sobre los retos que enfrenta el sector, buscando soluciones que permitan asegurar el futuro de la agricultura andaluza en un entorno cada vez más complejo y competitivo.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...