La Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba han marcado presencia en la jornada de hoy en el prestigioso evento ‘Madrid Fusión’, a través de la iniciativa ‘Córdoba Patrimonio Gastronómico. Paisajes, producto y tradición’. Esta propuesta ha sido presentada por Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, junto a Narci Ruiz, delegada de Turismo, y Marian Aguilar, teniente de alcalde delegada de Turismo.
Romero destacó la calidad de los productos y profesionales de la gastronomía cordobesa, afirmando que “contamos con los mejores productos y con los mejores profesionales”, lo que posiciona a la provincia como un destino de sabores infinitos, gracias a la marca Sabor a Córdoba. Durante su intervención, subrayó que Madrid Fusión se mantiene como un escenario ideal para exhibir las delicias cordobesas y sus siete Denominaciones de Origen Protegido.
La delegada de Turismo, Narci Ruiz, enfatizó el valor de las ofertas gastronómicas como un componente esencial del turismo en la región, reflejando que la cocina cordobesa se ha convertido en un atractivo para los visitantes. Ruiz añadió que la valorización de los productos agroalimentarios y su unión a la tierra son fundamentales para atraer a un público amante de la gastronomía.
Marian Aguilar también se refirió a la satisfacción de haber realizado un showcooking que mostró la singularidad de la gastronomía cordobesa a través de seis platos emblemáticos. Resaltó la promoción de la cocina local como un objetivo prioritario, ya que constituye una base fundamental de la oferta turística de Córdoba, y reafirmó el compromiso de seguir participando en ferias y eventos del sector.
La propuesta ‘Córdoba Patrimonio Gastronómico. Paisajes, producto y tradición’ se ha llevado a cabo en tres sesiones, centradas en los Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) de la provincia, los ibéricos de Los Pedroches y los vinos de Montilla-Moriles, presentados por seis destacados chefs de la región.
La primera sesión, titulada ‘El olivar como paisaje único’, presentó intervenciones de Kisko Barona de El Olivo de Luque y Kisko García de Choco, quienes ofrecieron platos utilizando AOVE DOP Baena y AOVE DOP Lucena, respectivamente. La segunda parte, bajo el nombre de ‘La dehesa como espacio reserva de la biosfera’, estuvo marcada por el trabajo de Carlos Fernández de Karan Bistró y Juan Pedro Secaduras del Grupo Cabezas Romero, combinando delicias cordobesas con productos de la DOP Los Pedroches y AOVE DOP Priego de Córdoba.
Finalmente, la tercera sesión exploró el ‘El viñedo, el esplendor del etnoturismo’, donde María José Agudo de Sol Zapatilla presentó platillos con vinos de la DOP Montilla-Moriles, y Paco Villar de Terra Ólea mostró el uso de vinagres de la misma denominación.
Con estas iniciativas, Córdoba reafirma su compromiso de destacar en el ámbito gastronómico y fortalecer su posicionamiento como un destino líder en la oferta culinaria de España.
Fuente: Diputación de Córdoba.