En la actualidad, el uso de cookies es una práctica común en la mayoría de las páginas web. Estas cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el disco duro de los dispositivos de los usuarios y que tienen como propósito recoger información relacionada con la navegación. Cabe destacar que las cookies solo pueden ser leídas por el sitio web que las envía y no pueden contener virus ni ser archivos ejecutables.
Las cookies sirven para obtener datos que nos permiten comprender mejor cómo los usuarios interactúan con nuestra página web. Este análisis nos ofrece la posibilidad de mejorar nuestros servicios, adaptándolos a las preferencias y necesidades de los usuarios. En este sentido, utilizamos Google Analytics, una herramienta proporcionada por Google, Inc. Esta plataforma nos ayuda a recopilar y analizar información sobre el tráfico y el uso del sitio web de manera eficiente, almacenando los datos en los servidores de Estados Unidos.
Es importante aclarar que la dirección IP de los usuarios no será utilizada por Google para vincularla con otros servicios que ofrece la compañía. Así, garantizamos un manejo responsable de la información personal.
El sitio web utiliza diferentes tipos de cookies, pero es esencial mencionar que ninguna de ellas recoge datos personales, como nombres, direcciones o detalles financieros. A continuación, se detallan algunos ejemplos de las cookies empleadas:
- _utma: tiene una duración de 2 años y nos ayuda a conocer qué navegador utilizan los visitantes, lo que permite optimizar la web.
- _utmb y _utmc: estas cookies, con duración de 30 minutos y al finalizar sesión respectivamente, permiten identificar usuarios únicos para fines estadísticos, ayudando a determinar el número real de visitas.
- _utmz: con una duración de 6 meses, permite conocer cómo los usuarios acceden al sitio (a través de buscadores como Google o Bing).
- SessionID y LtpaToken: caducan al finalizar la sesión y se utilizan para la autenticación y gestión de sesiones.
La información que recolectan las cookies es invaluable, ya que nos permite mejorar continuamente el servicio que ofrecemos. Sin embargo, si algún usuario prefiere no usar cookies, tiene la opción de configurar su navegador para aceptar o rechazar cookies y también puede recibir notificaciones cuando un sitio intente almacenar una.
Cada navegador tiene un procedimiento específico para gestionar las cookies. Por ejemplo:
- En Microsoft Internet Explorer, se accede a través del menú Ver, eligiendo Opciones de Internet y luego Opciones Avanzadas.
- En Firefox, se puede gestionar desde el menú Herramientas, seleccionando Información de la página, luego Permisos y Establecer cookies.
- En Opera, se encuentra en el menú Configuración, en Opciones, dentro de la pestaña Avanzados y luego Cookies.
Además, para aquellos usuarios que deseen limitar el uso de cookies en Google Analytics, se puede descargar un complemento que desactiva el envío de datos a esta herramienta.
Finalmente, reiteramos que Google Analytics es un servicio ofrecido por Google, que permite analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información recopilada es utilizada por Google para generar informes y mejorar la experiencia en línea. Los usuarios pueden rechazar el tratamiento de sus datos ajustando la configuración de su navegador o utilizando el complemento mencionado.
Al acceder y utilizar este sitio web, el usuario consiente el tratamiento de la información conforme a lo anteriormente expuesto.
Fuente: Diputación de Almería.