Creación de una Unidad Propia de Análisis de Riesgos en la Agencia de Emergencias de Andalucía

En un esfuerzo por abordar de manera más efectiva las emergencias que afectan a la región, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz, ha adelantado una serie de medidas innovadoras destinadas a mejorar la preparación y respuesta ante desastres naturales, presentadas durante la jornada organizada por Gaesco en Sevilla. Entre las iniciativas más destacadas, se encuentra la creación de una nueva unidad dentro de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) centrada en el análisis y valoración de riesgos.

Esta Unidad de análisis y valoración del impacto ante riesgos de protección civil estará compuesta por expertos responsables de evaluar diversos parámetros que pueden influir en la evolución de incendios forestales, inundaciones y otras situaciones de emergencia en Andalucía. Contarán no solo con los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), sino también con información detallada sobre la orografía, población cercana, condiciones meteorológicas, y otros elementos críticos.

Sanz subrayó que el uso de ciencia aplicada mejorará la gestión proactiva de las emergencias, favoreciendo una toma de decisiones fundamentada en datos científicos y en un análisis exhaustivo del entorno. Este enfoque permitirá una reacción más rápida y eficiente, adaptada a las crecientes amenazas del cambio climático.

En paralelo, se trabaja en la formulación de un decreto para promover la autoprotección de la población, con un enfoque particular en niños y mayores, asegurando que los ciudadanos estén preparados y educados para responder adecuadamente en caso de emergencia. Asimismo, se prepara un nuevo plan local ante maremotos, comenzando por Cádiz, como extensión del pionero Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos.

Otra medida clave es el desarrollo de un grupo de trabajo para identificar zonas de especial riesgo de inundaciones en Andalucía, de manera que se puedan categorizar áreas no solo por riesgo potencial, sino también por niveles de peligrosidad. Esto facilitará cambios normativos que impongan obligaciones legales de desalojo en situaciones de peligro, similar a medidas en países como Estados Unidos.

Además, la región se enorgullece de ser pionera en varias áreas: el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, que se ajusta a criterios estatales recientes, y el innovador Sistema Local de Protección Civil. Estos esfuerzos han asegurado que el 96,22% de la población andaluza resida en zonas con un plan de emergencia local aprobado.

Con un presupuesto asignado de 17 millones de euros para el Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea) y una inversión de 27 millones de euros en la nueva Red Digital de Emergencias (REJA), Andalucía está equipada con una infraestructura jerárquica de respuesta a emergencias sólida y extensa, la mayor en su categoría en Europa.

Ontro aspecto significativo es la implementación del Sistema ES ALERT, un sistema de aviso inverso a través de dispositivos móviles, que ha sido crucial durante recientes eventos climáticos extremos. También se está fortaleciendo la red de apoyo profesional en emergencias mediante la colaboración con colegios profesionales, extendiendo así el modelo de sinergia ya existente con el Colegio de Psicólogos.

Finalmente, Andalucía ha establecido la Comisión de Ayuda Humanitaria ante Emergencias Internacionales, permitiendo la movilización de recursos locales para situaciones que requieran asistencia urgente en el contexto global, reafirmando su compromiso con la gestión integral de emergencias y la seguridad de sus ciudadanos.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...