En un contexto en el que la preocupación ambiental por el uso excesivo de plásticos es cada vez más palpable, nuevos datos han subrayado la severidad del desafío que enfrenta Europa, con España como un actor clave. Informes de la Comisión Europea revelan que un ciudadano europeo genera en promedio 36 kg de residuos de envases plásticos anualmente, de los cuales solo 17 kg son reciclados. En la última década, se ha observado un aumento del 29% en la cantidad de residuos plásticos por habitante, evidenciando un problema que no cesa de crecer.
España, en particular, mantiene un consumo elevado de plásticos. En 2021, cada español generó aproximadamente 182,68 kg de residuos, lo cual subraya la necesidad imperiosa de implementar medidas más eficaces para mitigar este problema que afecta, no solo a las zonas terrestres, sino también a ecosistemas marinos.
El mar Mediterráneo es uno de los afectados por este incremento de residuos plásticos, los cuales se desintegran en el agua, perjudicando a la vida marina y eventualmente ingresando en nuestra cadena alimentaria. En 2020, España produjo 105,6 millones de toneladas de residuos en general, de los cuales 876 mil toneladas fueron plásticos.
Las cifras de producción mundial de plástico son igualmente alarmantes. En 1950, la producción alcanzaba los 2 millones de toneladas anuales, cifra que se disparó a 390 millones en 2021. Si esta tendencia persiste, se estima que para 2050, la producción de plásticos podría llegar a 1.480 millones de toneladas, un aumento del 370% respecto a las cifras de 2021.
Frente a este escenario, ciertas empresas buscan hacer la diferencia. Bob Blankert, CEO de EzeeTabs, comenta que su compañía fue creada con el propósito de reducir el uso de plásticos de un solo uso mediante tabletas solubles en agua que se transforman en productos de limpieza. Estas iniciativas permiten reutilizar botellas de plástico en múltiples ocasiones, disminuyendo así la producción de residuos plásticos y ofreciendo alternativas más sostenibles.
EzeeTabs ofrece una gama de productos de limpieza que promueven la reducción del plástico desechable. Sus tabletas biodegradables son una opción consciente del medioambiente, capaces de disminuir la dependencia de productos de limpieza líquidos, que generalmente se venden en envases plásticos desechables.
El cambio en la forma de consumir y gestionar los plásticos es urgente y con iniciativas como las de EzeeTabs, se abre un abanico de oportunidades para reducir la huella de plástico, fomentando prácticas más sostenibles que podrían ser cruciales para la conservación del entorno natural para las generaciones venideras.