Crecimiento en Conectividad Satelital LEO: Verticales Soberanas Invertirán $15.3 mil millones para 2030, Predominando Banda Ancha

La economía de la órbita baja terrestre (LEO) está preparada para enfrentar una década crucial, marcada por un incremento significativo en la demanda de servicios de conectividad por parte de sectores con necesidades críticas. Un informe de Omdia proyecta que estas «verticales soberanas» –como defensa, transporte y energía– invertirán 15.3 mil millones de dólares en servicios LEO para 2030.

La banda ancha empresarial se perfila como el principal impulsor de ingresos, representando el 94% del sector, mientras que el direct-to-device (D2D) tendrá un papel complementario, agregando tan solo el 6% de los ingresos. Este análisis refleja la transformación del satélite, que pasa de ser un soporte a convertirse en un componente esencial en las ofertas de conectividad de las empresas, respondiendo a necesidades de conectividad convergente y experiencia de usuario uniforme.

Las «verticales soberanas» se definen como sectores con redes altamente dependientes y de amplia extensión geográfica, con rigurosos requerimientos de seguridad y continuidad operativa. Estas incluyen a la seguridad pública, la defensa y la energía, donde la conectividad es crucial para operaciones en áreas remotas y entornos desafiantes.

La proyección de Omdia señala que Estados Unidos liderará el mercado de satélites hasta 2030, aunque se anticipa un crecimiento destacado en Asia, liderado por China, con un aumento del 9% al 33% en participación de mercado. Esto refleja una expansión de la demanda fuera de los mercados tradicionales y un aumento de la competencia por contratos en infraestructuras críticas.

Los operadores de telecomunicaciones enfrentan el desafío de integrar el satélite en sus servicios para ofrecer experiencias de conectividad ubicua. Esto requiere un enfoque renovado en la orquestación multired y la integración del satélite en sus sistemas operativos y de facturación, garantizando así SLA confiables y experiencia homogénea para sus clientes.

En cuanto a aplicaciones con retorno de inversión directo, el informe destaca el uso de LEO en seguridad pública, transporte y energía, donde la banda ancha es indispensable para garantizar operaciones seguras y continuas.

Por otro lado, mientras el D2D ofrece beneficios en situaciones de emergencia y mensajería básica, su aportación en términos de ingresos es limitada debido a su incapacidad para igualar las prestaciones de las redes móviles convencionales. No obstante, su valor reside en complementar la cobertura y asegurar resiliencia en situaciones extremas.

En el panorama empresarial, el cumplimiento regulatorio y la soberanía del dato cobran relevancia, especialmente para las verticales soberanas, que requieren control sobre la jurisdicción y la seguridad de los datos. Los operadores que deseen triunfar en este sector necesitan documentar minuciosamente sus infraestructuras para cumplir con estos estándares estrictos.

De cara al futuro, los operadores deben adaptarse para captar el crecimiento esperado en Asia, preparándose para marcos regulatorios más estrictos y una competencia intensificada en los proyectos de dimensiones continentales que se vislumbran en los próximos años.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transmisión en Vivo: Alzando Voces Contra la Censura en el Debate sobre el Aborto

En medio de un creciente debate sobre los derechos...

Durante la Flotilla, España Seguía su Rumbo Propio

Lamentablemente, no puedo acceder directamente al contenido del enlace...