Inicio Tecnología Crusoe y Starcloud Llevan la IA al Espacio: El Primer Cloud Público...

Crusoe y Starcloud Llevan la IA al Espacio: El Primer Cloud Público en Órbita

0

El pasado 22 de octubre de 2025, Crusoe anunció una innovadora alianza con Starcloud para convertirse en pionero al operar cargas de trabajo en el espacio, como el primer proveedor de cloud público en alcanzar esta hazaña. El ambicioso plan prevé el despliegue de un módulo de Crusoe Cloud en un satélite de Starcloud, programado para despegar a finales de 2026 y comenzar a ofrecer capacidad limitada de GPU desde la órbita a inicios de 2027. El objetivo principal es superar el estrangulamiento energético que actualmente limita el crecimiento de los centros de datos de inteligencia artificial, aprovechando al máximo el sol como fuente de energía inagotable.

Starcloud, una startup dedicada a construir centros de datos orbitales alimentados con energía solar, ha establecido una hoja de ruta para poner en órbita una GPU NVIDIA H100 en noviembre de 2025, la cual sería cien veces más potente que cualquier previa enviada al espacio. Esta colaboración con Crusoe, conocido por su enfoque “energy-first”, extiende su filosofía más allá de la atmósfera.

El auge de la inteligencia artificial generativa ha incrementado enormemente la demanda de electricidad en los centros de datos, complicando la expansión de potencia y refrigeración en tierra. El espacio ofrece ventajas significativas: acceso a energía solar constante, refrigeración por radiación que elimina el uso de agua y la posibilidad de crecer a través de módulos orbitales sin ocupar espacio terrestre.

Uno de los desafíos será la latencia y el ancho de banda, pero las constelaciones en órbita baja (LEO) manejan latencias de 20 a 50 ms, similares a muchas conexiones terrestres, lo que sugiere que ciertas cargas de inferencia y analítica podrían realizarse en el espacio.

El satélite de Starcloud a lanzar en 2026 integrará un módulo de Crusoe Cloud para que clientes seleccionados puedan desplegar cargas de IA en una infraestructura espacial. Aunque inicialmente la capacidad será limitada, suficiente para demostraciones y validaciones comerciales, Starcloud y Crusoe planean desplegar centros de datos orbitales mayores a medida que avance la tecnología.

Este movimiento abre posibilidades en aplicaciones como la observación de la Tierra con IA, comunicaciones y seguridad, y modelos especializados internacionales. Sin embargo, desafíos como gestión térmica eficiente y el coste de integrar tecnología avanzada en el espacio persisten. No obstante, la iniciativa es respaldada por una clara señal industrial que indica un creciente interés en esta dirección.

Para Crusoe, la alianza representa una expansión significativa de su nube optimizada para IA. Demostrar disponibilidad y calidad en el espacio podría ofrecerles una ventaja única sobre los proveedores tradicionales de centros de datos. Aunque no reemplazará a los centros terrestres, sí podría desplazar ciertas operaciones intensivas en energía al espacio.

Finalmente, la operación comercial inicialmente será limitada y específica para casos donde el acceso a recursos orbitales sea ventajoso. A medida que se confirmen las capacidades técnicas y los costos, podría abrirse un nuevo capítulo en la forma en cómo manejamos cargas de IA en el futuro.

Salir de la versión móvil