Cuatro Claves para Fundar una Empresa Impulsada por la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial generativa ha revolucionado el panorama empresarial, moviendo el foco principal de simplemente adoptar IA a integrar su uso de manera estratégica y profunda en las organizaciones. Las discusiones entre líderes del sector buscan responder la pregunta clave: ¿cómo podemos hacer de la IA una parte integral de nuestro negocio?

En esta evolución, empresas como OpenAI, MongoDB, Pinterest, Netflix y Adidas han establecido un camino claro, distinguiendo entre la teoría y una aplicación práctica eficiente. Matías Cascallares, el Director de Customer Success Engineering para EMEA en Confluent, subraya que dar el salto de la experimentación a la implementación eficaz requiere más que intenciones; implica una arquitectura fundamentalmente diferente. Él sostiene que la clave está en crear una estructura en tiempo real, basada en eventos, que soporte una inteligencia continua.

La IA está redefiniendo la productividad de los desarrolladores. Las herramientas de IA actuales generan código, detectan errores y sugieren mejoras rápidamente, pero según Cascallares, la verdadera productividad reside en construir con confianza y con un enfoque hacia la fiabilidad, el control de versiones y la auditabilidad. La IA debería ser vista como un colaborador más que un ejecutor solitario, ayudando a los desarrolladores a refinar y publicitar el software empresarial sin sacrificar la calidad.

Los agentes de IA, que ya están modificando el flujo de trabajo humano, representan el próximo salto con la capacidad de funcionar de forma autónoma, persiguiendo objetivos y tomando decisiones basadas en datos en tiempo real. Según empresas pioneras, la tecnología de streaming como Flink y Kafka está siendo crucial para crear agentes en tiempo real, que detectan anomalías, ajustan cadenas de suministro y gestionan entornos complejos al instante, transformando empresas de máquinas reactivas a motores proactivos.

En la era de la instantaneidad, la calidad de un modelo de IA depende de los datos en tiempo real que recibe. Herramientas como Apache Flink, TensorFlow y PyTorch se integran en sistemas que ingieren, limpian, infieren y entrenan modelos constantemente. Confluent destaca la importancia de una infraestructura escalable y resistente, que permita reaccionar en tiempo real ante eventos como fraudes o cambios del mercado.

El informe 2025 Data Streaming Report de Confluent subraya que un 89% de líderes de TI globales consideran que las plataformas de data streaming son esenciales para la adopción eficaz de IA, y un 87% prevé su uso creciente para alimentar sistemas de IA con datos en tiempo real.

Finalmente, Cascallares concluye que para convertirse en una empresa verdaderamente nativa en IA, la clave no está en simplemente adoptar nuevas herramientas, sino en repensar cómo se procesan y se actúa sobre los datos. La revolución de la IA va más allá de software más inteligente; se trata de una infraestructura que transforma verdaderamente los procesos empresariales.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimiza Tu Software: Desentraña la Cadena de Suministro con el Gráfico de Dependencias de GitHub

En el ámbito del desarrollo de software, la complejidad...

Trump Anuncia Acuerdo de Israel para Alto el Fuego de 60 Días en Gaza

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha comunicado que...

¿Exceso de Libros? La Abundancia que Enriquece la Mente

Hace más de cincuenta años, el poeta y ensayista...