El Día Internacional de la Arqueología en Andalucía se celebrará con más de cuarenta actividades organizadas por los museos y conjuntos arqueológicos de la comunidad, bajo la supervisión de la Consejería de Cultura y Deporte. Esta conmemoración, que tendrá lugar el 18 de agosto, busca promover el patrimonio arqueológico como motor cultural, educativo y económico en la región.
La fecha coincide con la onomástica de Santa Elena de la Cruz, considerada la primera arqueóloga, y también se recuerda al arqueólogo sirio Khaled al Asaad, quien fue asesinado en 2015 por proteger el patrimonio de Palmira.
El programa incluye visitas guiadas, exposiciones y espectáculos en diversas provincias. En Almería, desde el día 12, se realizarán visitas teatralizadas a la Alcazaba, complementadas con espectáculos de danza y flamenco. El Museo de Almería ofrecerá talleres para niños y varias exposiciones, como la de la Necrópolis Romana de Carmona.
En Cádiz, el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia acogerá visitas guiadas y el festival Música en la Noche. Córdoba abrirá por las noches el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra y presentará exposiciones en su museo arqueológico.
La provincia de Granada ofrecerá visitas guiadas a yacimientos emblemáticos, mientras que en Huelva se exhibirá una gran exposición sobre la cultura tartésica. En Jaén, se realizarán visitas al Conjunto Arqueológico de Puente Tablas y actividades en el Museo Íbero, incluyendo talleres familiares.
En Málaga, los Dólmenes de Antequera organizarán itinerarios y exposiciones, mientras que el Museo de Málaga ofrecerá un recorrido sobre arqueología urbana. Finalmente, en Sevilla, se llevarán a cabo visitas nocturnas en el Conjunto Arqueológico de Carmona e Itálica concluirá su ciclo de cine histórico.
Estas actividades buscan acercar la arqueología a los ciudadanos y destacar su importancia en el patrimonio cultural de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.