Cultura invierte más de 900.000 euros para renovar el cerramiento del anfiteatro de Carmona

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha inspeccionado el avance de los trabajos del nuevo vallado del anfiteatro del Conjunto Arqueológico de Carmona, en Sevilla. Esta obra tiene como objetivo mejorar la seguridad del recinto y su integración con el entorno. Actualmente, el proyecto está al 60% de su ejecución y se espera que concluya en otoño.

El nuevo cerramiento, que utiliza chapas metálicas lisas y perforadas dispuestas en zigzag, permitirá a los viandantes contemplar el anfiteatro mientras previene intrusiones y evita el lanzamiento de residuos al interior. Del Pozo, acompañada de autoridades del patrimonio y la cultura, resaltó que el conjunto arqueológico se beneficia de un plan de actuaciones destinadas a su conservación y difusión, con un presupuesto superior a los 900.000 euros. Estas iniciativas coinciden con el 140 aniversario de la apertura del yacimiento al público.

Este anfiteatro, uno de los más antiguos de la Península Ibérica, fue construido en el último cuarto del siglo I a.C. y ocupa 17.898 metros cuadrados. Excavado en los años 60, está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2003. El nuevo vallado sustituirá la antigua delimitación de malla metálica simple e incluirá accesos accesibles desde la avenida Jorge Bonsor y la calle Anfiteatro.

Dentro del conjunto de mejoras también se encuentran la instalación de una cubierta innovadora para la tumba de Postumio, desarrollada con la Universidad de Sevilla, y la retirada de tierras de la tumba de Servilia para evitar humedades. Estas obras, junto a la renovación de las cubiertas de la sede institucional y museo del conjunto, buscan mejorar la experiencia de los visitantes, que han sumado más de 20.000 en el primer semestre de 2025.

El Conjunto Arqueológico de Carmona, el primer yacimiento en abrir en España, ha mantenido visitas continuas desde su apertura en 1885, exceptuando el periodo de alarma por la pandemia. Las celebraciones conmemorativas incluyen visitas guiadas, conferencias y la exposición ‘Ciudad de muertos’ en el Museo de Almería.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Actualización en Vivo: Movimientos y Rumores del Mercado de Fichajes

En un dinámico cierre del mercado de fichajes de...

Resultados del Cupón Diario de la ONCE: Sorteo del 1 de septiembre

Este lunes 1 de septiembre, la ONCE ha realizado...

La Flotilla Global Sumud Reanuda su Viaje desde Barcelona hacia Gaza después de una Pausa por el Mal Tiempo

Algunas embarcaciones pequeñas han decidido no reanudar su viaje...

Incendio Arrasa Buque de 50 Metros en el Puerto de Ribeira Tras Cuatro Horas de Lucha

Un incendio afecta al buque Awadi en el puerto...