El Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería, conocido como MUREC, ha anunciado con entusiasmo su programación cultural para la Navidad de este año, presentando una serie de actividades que prometen ser un deleite tanto para familias como para adultos. Esta propuesta cultural, que se llevará a cabo desde el 13 de diciembre hasta el 4 de enero de 2025, incluye un total de 16 actividades diseñadas para atraer a todos los públicos y enriquecer el entorno cultural de la región.
Esta mañana, en un evento celebrado en el Palacio Provincial, el vicepresidente y diputado de Presidencia, Reto Demográfico, Patrimonio Histórico y Turismo, Fernando Giménez, junto al director del MUREC y de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Juan Manuel Martín, presentaron los pormenores de esta programación. El diseño de las actividades está dividido en dos categorías: una enfocada en la participación familiar a través de varios talleres didácticos y otra dirigida al público adulto, con opciones que incluyen conciertos y representaciones teatrales.
Giménez destacó la importancia de estos eventos para fortalecer la conexión de la comunidad almeriense con el MUREC, que ha sido acogido como un museo querido desde su inauguración. A través de estas actividades culturales, el museo busca renovar constantemente el interés del público, alineándose con sus exposiciones permanentes y temporales.
Entre las novedades más emocionantes, se anunció que este año, por primera vez en la historia del MUREC, habrá exposiciones en las dos salas de exposiciones temporales. En la sala del artesonado se podrá disfrutar de la muestra “Entre el silencio y el olvido” de José María Mezquita, mientras que en la sala anexa se exhibirá “La habitación verde” de Eduardo Millán. Esto, junto con la programación navideña, promete hacer de la visita al MUREC una experiencia única.
Desde su apertura el 15 de marzo, el MUREC ha recibido alrededor de 45,000 visitantes, un número que supera las expectativas de sus responsables y que reafirma su papel como un referente cultural esencial en la comprensión del realismo español.
Juan Manuel Martín subrayó la importancia de colaborar con empresas locales y enfatizó el carácter ambicioso y variado de la programación cultural, que está diseñada para satisfacer diversos intereses y dinámicas.
Para aquellos interesados en participar en estas actividades, se ha habilitado una plataforma de reservas a través de la página web oficial del museo, www.murecalmeria.es, o mediante el teléfono 638255022.
La programación cultural abarca una amplia variedad de propuestas dirigidas a un público adulto, que incluye conciertos como el de Dixieland Ensemble y JazzClass Sisters, así como representaciones teatrales. Por su parte, el público familiar podrá disfrutar de talleres didácticos y escénicas interactivas que prometen entretener y educar a los más pequeños en el espíritu navideño.
La oferta didáctica está muy bien estructurada, con talleres que van desde la creación de manualidades hasta narraciones de cuentos, garantizando que todos los miembros de la familia puedan encontrar una actividad que les interese y disfruten. Estas iniciativas son gratuitas, aunque requieren reserva previa, lo que asegura un ambiente cómodo y organizado para los participantes.
De esta manera, el MUREC se posiciona no solo como un espacio para la exposición de arte, sino como un núcleo vibrante de actividades y experiencias culturales, especialmente en la época festiva que se avecina.
Fuente: Diputación de Almería.