Culturama da la bienvenida al otoño con una variada programación semanal

La Diputación de Málaga ha preparado una interesante programación cultural para recibir el otoño, tanto en la capital como en otras localidades de la provincia. La agenda comienza el lunes 22 de septiembre con varias actividades destacadas.

A las 11:00 horas en la Biblioteca Cánovas, se ofrecerá un servicio de consultoría educativa y laboral, disponible durante todo 2025, excepto en los meses de verano. Este servicio, coordinado por Álvaro Recena, requiere inscripción previa.

Ese mismo día, en el Salón de Actos de la Sociedad Económica de Amigos del País, se llevará a cabo la conferencia «Entre Tombuctú y Al-Andalus: Presencias e influencias», impartida por el catedrático Rafael J. López-Guzmán. Esta charla, parte de las jornadas «El Sahel, ayer y hoy», explora los vínculos históricos entre Tombuctú y la Península Ibérica, analizando su impacto en la cultura y la arquitectura, y cómo estos factores llevaron a que Tombuctú se convirtiese en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El jueves 25 de septiembre, a las 19:00 horas, Javier Aranda presentará una conferencia en la Biblioteca Cánovas del Castillo, en el marco del ciclo «Málaga Eterna». Se enfocará en los Vinos de Málaga, abordando su rica diversidad y su relación histórica con la ciudad. La entrada es gratuita hasta completar el aforo, y se complementará con una visita guiada al Museo del Vino de Málaga, programada para el sábado 27 de septiembre.

El mismo día, el Centro del 27 acogerá una mesa redonda titulada «Cien años después. La deshumanización del arte e ideas sobre la novela. 1925-2025». Este evento conmemorativo busca reflexionar sobre el legado de José Ortega y Gasset, centrando la discusión en sus aportaciones a la teoría del arte vanguardista.

La programación sigue con la presentación de «Llar», una obra de la compañía de Federico Menini que se exhibirá en el MVA el 26 de septiembre a las 20:30 horas. Este espectáculo ha recibido reconocimientos en los Premios IVC 2024 y combina humor, ritmo y destreza de malabares, asegurando el entretenimiento para todos los públicos.

Ese mismo día, el Ateneo de Málaga, en colaboración con Culturama, celebrará el segundo ciclo «Escritoras/es Malagueños Actuales», donde se analizará la obra del escritor Cristóbal Borrero. La entrada será libre hasta completar el aforo.

En la provincia, el 28 de septiembre, Almogía celebrará su tradicional Día de la Almendra, una jornada dedicada a la gastronomía local y actividades culturales, con la actuación de la panda de verdiales Raíces de Almogía. También en Humilladero, Emilio Ortigosa presentará su espectáculo «Dos tamborileros», que revive la tradición musical de la región.

Además, la exposición «Naturalezas Entrópicas» del artista Pablo Mercado estará disponible en el Centro Cultural María Victoria Atencia hasta el 14 de noviembre. Esta muestra aborda temas de memoria e identidad relacionados con el daño cerebral adquirido. Se ofrecerán visitas guiadas los miércoles, donde se necesita inscripción previa.

La variada agenda cultural presentada por la Diputación de Málaga promete atraer a todo tipo de público, invitando a disfrutar del arte, la historia y la tradición en diversas formas, mientras se da la bienvenida al otoño.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fritz Derrota a Alcaraz y Complica la Laver Cup para Europa

Taylor Fritz sorprendió al número uno del mundo, Carlos...

Trump Insta en Redes Sociales a su Fiscal General a Actuar Contra Sus Opositores en EE.UU.

En un giro sin precedentes, el expresidente Donald Trump...

Cayetano Rivera se Despide de la Tauromaquia con un Breve Mensaje en Redes Sociales

El enlace proporcionado parece ser incorrecto o el artículo...

Más de 100 Obras en Ensayo: Un Fenómeno Teatral en Aumento

El Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), perteneciente a la...