Datos de Salud: La Nueva Moneda del Mercado Negro Digital

En medio de un entorno cada vez más amenazante debido a los ciberataques, el sector sanitario enfrenta desafíos significativos con la creciente incorporación de la inteligencia artificial y la hiperconectividad. ASHO, una destacada empresa de codificación sanitaria, advierte sobre los riesgos que enfrentan los datos clínicos si no se establece un robusto marco de protección, a pesar de las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece, como la detección temprana de epidemias y el desarrollo de terapias personalizadas.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha informado de un alarmante incremento del 36% en los incidentes de ciberseguridad en el sector sanitario español durante 2024, posicionándolo entre los más afectados junto a la administración pública. La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) destaca que los datos de salud son altamente valorados en el mercado negro digital, ya que permiten elaborar perfiles completos con información clínica, financiera y personal.

ASHO recalca la importancia crítica de proteger los datos clínicos para preservar la privacidad de los pacientes y garantizar la continuidad de los servicios médicos. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) resalta igualmente la necesidad de implementar medidas como la anonimización y el cifrado para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

En esta línea, ASHO ha alcanzado la certificación en el NIVEL ALTO del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), lo que refleja su compromiso con la protección de la información y servicios electrónicos conforme a la normativa española. La empresa está desarrollando un ecosistema de seguridad digital que asegura que la información, una vez encriptada, se mantenga inaccesible para aquellos que no cuentan con la formación técnica necesaria.

ASHO subraya la importancia de un modelo de responsabilidad compartida que involucre activamente a hospitales y centros de salud en la protección de los datos clínicos, asegurando la seguridad en cada etapa, desde la consulta médica hasta el almacenamiento en servidores.

El papel del personal sanitario es también crucial, pues deben estar adecuadamente capacitados para manejar correctamente los datos codificados y así prevenir accesos no autorizados. Para ASHO, salvaguardar los datos no es solo una cuestión tecnológica, sino un compromiso ético y estratégico que comprende a todos los componentes del sistema de salud.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desmitificando la Solución de las Plataformas de Hielo para Focas en el Ártico

La acelerada desaparición del hielo en el Ártico, resultado...

Tusi: La Amenaza de la Droga Rosada en Colombia y sus Impactantes Efectos

El tusi, conocido como cocaína rosada, ha ganado popularidad...

BBVA y Sabadell Enfrentan Éxodo de Clientes en España tras Prolongada Guerra por la OPA

La entidad dirigida por Carlos Torres experimenta la mayor...

Broncano, el inesperado heredero de Sobera

Este lunes, en el programa "La Revuelta", conducido por...