El operador líder mundial de puntos de intercambio de Internet, DE-CIX, ha celebrado su 30º aniversario alcanzando un hito sin precedentes. El 8 de abril, a las 19:10 UTC, la red global de DE-CIX registró un tráfico de interconexión de 25 terabits por segundo (Tbit/s), un volumen de datos que duplica lo gestionado en 2020 y representa un crecimiento del 130% en cinco años. Este récord se logró gracias a la convergencia de múltiples picos de tráfico en puntos clave como Dallas, Madrid, Estambul y Frankfurt, y coincidió con eventos de interés masivo y un consumo digital elevado.
El CTO de DE-CIX, Dr. Thomas King, destacó que este logro es una manifestación del poder del peering, la interconexión eficiente entre redes que permite que plataformas de vídeo, redes móviles y otros servicios digitales funcionen sin interrupciones. Con este volumen de tráfico, DE-CIX podría emitir 14 millones de vídeos de TikTok simultáneamente o transmitir datos equivalentes a una columna de papel A4 20 veces la altura del monte Everest, cada segundo.
Este récord histórico llega en el año del 30º aniversario de DE-CIX, que comenzó en 1995 en Frankfurt para evitar que datos interurbanos en Alemania pasaran por Estados Unidos. Ahora, es una red internacional que conecta más de 4.000 redes en más de 600 ciudades, consolidándose como un pilar del Internet europeo. Frankfurt sigue siendo uno de los mayores puntos de intercambio de datos del mundo, con un papel crucial en el ecosistema digital europeo.
La infraestructura que hace posible este flujo de datos es vital y, aunque invisible, permite que proveedores de servicios, redes móviles y plataformas de streaming operen con alta eficiencia y baja latencia. En el contexto global actual, donde la digitalización se extiende a todos los sectores y la complejidad tecnológica aumenta, DE-CIX apuesta por una conectividad segura y de alto rendimiento como base estratégica para el futuro de Internet.
Con motivo de su aniversario, DE-CIX reafirma su compromiso de conectar el presente e innovar el futuro, destacando la importancia de una infraestructura robusta y inclusiva para afrontar los desafíos de un mundo digitalizado. Su reciente récord de 25 Tbit/s refuerza su papel como columna vertebral de la red global y advierte sobre la necesidad de garantizar conexiones fiables y seguras, no solo para las grandes tecnológicas, sino también para gobiernos, instituciones y empresas de todos los sectores.