De la Angustia a la Serenidad: Abrazando el JOMO en la Era de las Redes Sociales

Muchos jóvenes han comenzado a tomar distancia de la tecnología, especialmente de las redes sociales, para priorizar actividades que realmente disfrutan sin sentirse mal por ello ni ceder a la presión social. Un informe de la plataforma de seguridad online y bienestar digital, Qustodio, titulado ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’, revela que los menores pasan un promedio de cuatro horas diarias frente a las pantallas consumiendo todo tipo de contenido.

Anteriormente, se hablaba del FOMO (fear of missing out), el temor de perderse cualquier novedad. En la actualidad, muchos jóvenes reivindican una nueva filosofía: JOMO (joy of missing out), que resalta el placer de ausentarse de eventos y situaciones.

La cantidad de contenido disponible es abrumadora: desde vídeos hasta planes y actividades. Esta sobrecarga de información hace difícil la desconexión. El informe de Qustodio subraya que los menores dedican una media de cuatro horas diarias a sus dispositivos personales. Ante este exceso, muchos optan por poner distancia con la tecnología, enfocándose en el autocuidado y disfrutando de momentos calmos que les proporcionan felicidad, sin sentirse mal por perderse actividades sociales y sin ceder a la presión del entorno, adoptando así el JOMO.

¿Cómo enfrentan los jóvenes esta presión social? Cuando cada notificación en el móvil genera una reacción inmediata o cuando se sienten incapaces de rechazar un plan que no les apetece, posiblemente están bajo una dependencia tecnológica que les impide disfrutar de lo que verdaderamente desean. Los expertos de Qustodio ofrecen varios consejos para implementar el JOMO y reducir la ansiedad provocada por las redes sociales:

– Desactivar las notificaciones: Estas alertas perpetúan la necesidad de estar pendientes del móvil. Silenciarlas ayuda a reducir el estrés, aumentar la productividad y evitar la constante vigilancia del dispositivo.
– Utilizar filtros de contenido: La ansiedad de estar informados todo el tiempo proviene de recibir demasiada información. Priorizar solo aquello que realmente interesa puede ser crucial.
– Limitar el tiempo en aplicaciones: Las redes sociales pueden absorber horas de atención, transformándose en una adicción. Es vital establecer límites de tiempo frente a las pantallas.

Emily Lawrenson, gerente de comunicaciones de Qustodio, señala que «a ciertas edades, los jóvenes pueden estar sujetos a una presión social que les obliga a participar en actividades que no desean. Deben aprender a disfrutar de lo que realmente les gusta y evitar sentir obligaciones impuestas, que a largo plazo pueden tener efectos negativos. Prácticas como el JOMO pueden ser muy efectivas para quienes sienten dependencia tecnológica».

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Illes Balears Sella Victoria Crucial en Zaragoza con un 2-5 Aplastante

El Illes Balears Palma Futsal logró una valiosa victoria...

Oscar Piastri Mantiene la Calma y Asegura el Segundo Lugar Detrás de la Pole de Verstappen

En el competitivo mundo de la Fórmula 1, Oscar...

Reevaluando Nuestras Acciones: Un Llamado a la Conciencia Colectiva

La creciente exposición de los adolescentes a la violencia...