El Estreno de ‘Muerte en el Nilo’ Eleva el Interés Turístico por Egipto

Egipto ha vuelto a llamar la atención de los turistas, gracias a una notable recuperación del sector turístico que se había visto afectado en años recientes por la «primavera árabe» y múltiples atentados terroristas. Esta revitalización coincide con el estreno de la obra de teatro «Muerte en el Nilo», que se presentará el próximo 17 de enero en el Teatro Amaya de Madrid.

«Muerte en el Nilo» es una adaptación teatral de la famosa novela de Agatha Christie, publicada en 1937, que también tuvo una popular versión cinematográfica en 1978. La versión teatral que se estrenará en Madrid está dirigida por Víctor Conde y cuenta con un elenco de reconocidos actores, incluyendo a Pablo Pujol, Adriana Torrebejano, Fernando Vaquero, Ana Rujas y otros destacados intérpretes. Además, la Fox prepara un remake cinematográfico para este mismo año, lo que promete revivir aún más el interés por esta obra clásica.

La trama de «Muerte en el Nilo» se centra en el asesinato de una joven rica durante un viaje en crucero por el río Nilo. A medida que avanza la historia, se suceden nuevas muertes y se van revelando pruebas que ayudan al célebre detective Hércules Poirot a descubrir al asesino. Esta versión teatral promete una puesta en escena actual, con música, canciones, coreografía y proyecciones, ofreciendo una revisión contemporánea de la historia clásica.

Paralelamente, las cifras del turismo en Egipto muestran una recuperación significativa. En vísperas de FITUR, la feria de turismo internacional que se celebra del 23 al 27 de enero en Madrid, se han conocido datos provisionales que indican que Egipto podría haber alcanzado entre 10 y 11 millones de turistas en 2018. Esto representa un incremento considerable respecto a los 8 millones de turistas registrados en 2017, año en que el país experimentó el mayor crecimiento anual en la llegada de visitantes, según datos de la Organización Mundial del Turismo.

Las principales atracciones turísticas de Egipto, como las pirámides, los templos, las aguas cristalinas y los fondos marinos del Mar Rojo, continúan siendo un imán para los visitantes. Recientes iniciativas también han contribuido a este renacer turístico. Hamdi Zaki, egiptólogo y antiguo director de la Oficina de Turismo de Egipto en España, destaca la autorización del Papa Francisco para la nueva Ruta de la Sagrada Familia en Egipto, atrayendo turismo religioso. Además, la inauguración de la catedral más grande de Oriente Medio y los constantes descubrimientos arqueológicos, muchos de ellos liderados por equipos españoles, han añadido nuevos motivos para visitar el país.

Un punto de gran interés es el nuevo Museo Egipcio en El Cairo, cuya inauguración está prevista para 2020. El museo, que albergará 45.000 obras de arte, incluye 25.000 piezas que nunca antes se habían exhibido y 5.000 procedentes de la tumba de Tutankamón, promete ser un atractivo monumental para los turistas.

Para mejorar la experiencia de los visitantes, las autoridades egipcias han aprobado una reforma legal para reducir el acoso por parte de comerciantes en museos y sitios arqueológicos, imponiendo multas a quienes acosen a los turistas con la intención de mendigar, ofrecer o vender servicios o productos.

Con estas medidas y la revitalización de su oferta cultural y turística, Egipto está recuperando su lugar como uno de los destinos más deseados, ofreciendo una mezcla única de historia, cultura y belleza natural que sigue fascinando a viajeros de todo el mundo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Leganés sorprende al Atlético con gol de Nastasic en emocionante encuentro en directo

El Atlético de Madrid ha revelado su alineación para...

Grave accidente en telesilla de Astún: 10 heridos, incluidos dos en estado crítico

El complejo invernal ha sido cerrado temporalmente debido a...

Empresa Alemana Promete ‘Segunda Vida’ por Menos de 200.000 Euros

La criogenia, un concepto que evoca visiones distópicas, está...