Declaración de la Charca de Suárez en Motril como Zona Especial de Protección para Aves por la Junta

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre el inicio del proceso de tramitación, a cargo de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, del proyecto de decreto para declarar la Charca de Suárez como Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) y aprobar su Plan de Gestión. La Charca de Suárez, situada en el término municipal de Motril, Granada, es una superficie de aguas libres perennes en la vega Motril-Salobreña. Este humedal se distingue como el más importante de la costa granadina y es una de las pocas lagunas de aguas dulces costeras en Andalucía.

El espacio, compuesto por ocho lagunas, alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies de aves acuáticas como la focha moruna, el porrón pardo, la cerceta pardilla, y rapaces como el aguilucho lagunero. También es hábitat de especies invernantes como el andarríos chico, el ánade azulón y la garcilla bueyera. Gracias a su ubicación geográfica, entre otros humedales importantes de Andalucía, la Charca de Suárez se ha convertido en un lugar privilegiado para la nidificación, invernada y descanso de numerosas aves migratorias.

Desde 2007, parte de las lagunas de la Charca de Suárez han sido reconocidas en el Inventario de Humedales de Andalucía y, en 2009, fueron declaradas Reserva Natural Concertada. El nuevo decreto busca ampliar la protección a terrenos colindantes que, tras el cese de actividades agrarias, ofrecen condiciones favorables para aves y flora palustre. Esta expansión refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación de hábitats y especies de interés comunitario.

La declaración como ZEPA se integra dentro de los objetivos de la Red Natura 2000, una iniciativa europea para asegurar la supervivencia de especies y hábitats prioritarios, consolidando así a Andalucía como líder nacional en superficie protegida. Según la directiva europea sobre la conservación de las aves silvestres, los estados miembros tienen la responsabilidad de preservar la biodiversidad a través de la creación de áreas protegidas. La declaración de ZEPA garantizará la implementación de medidas específicas para la conservación de las especies y una gestión sostenible del territorio.

Junto a la declaración de ZEPA, el decreto aprobará un Plan de Gestión del espacio de vigencia indefinida. Este documento incluirá medidas clave para preservar el entorno, como la identificación de amenazas, el establecimiento de objetivos de conservación y una evaluación continua de las acciones implementadas. Las prioridades del plan incluyen la protección de especies amenazadas, como la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca, y la mejora de las condiciones del hábitat para fomentar la nidificación. También se regularán las actividades humanas para asegurar un equilibrio entre conservación y desarrollo local.

El proceso de tramitación del decreto garantizará la participación de la sociedad y actores locales mediante fases de información pública y audiencia, subrayando el compromiso de la Junta de Andalucía con la transparencia y la implicación ciudadana en la protección del patrimonio natural. La iniciativa de declarar la Charca de Suárez como ZEPA refuerza a Andalucía como referente en la gestión ambiental y la conservación de la biodiversidad, sumándose a las políticas para enfrentarse a los retos globales del cambio climático y la sostenibilidad. Con esta declaración, la Charca de Suárez se integrará plenamente en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, contribuyendo al desarrollo de una red que protege la biodiversidad y fomenta un modelo de gestión sostenible para el presente y el futuro.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados