A partir del 1 de octubre de 2024, el panorama de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para automóviles históricos en España experimentará un cambio significativo con la entrada en vigor del Real Decreto 892/2024. Este nuevo marco legal introduce una serie de modificaciones destinadas a actualizar y optimizar el proceso de inspección para vehículos con relevancia histórica.
Uno de los cambios más destacados que trae consigo esta normativa es la implementación de una nueva pegatina distintiva. Esta será emitida por DEKRA, la organización encargada del proceso, y se convertirá en un símbolo esencial para certificar que un vehículo cumple con los criterios establecidos para ser considerado histórico. Los autos que ya posean distintivos VH o placas H no estarán obligados a modificar su permiso de circulación con la adopción de esta nueva regla.
El proceso para obtener la nueva pegatina se ha diseñado para ser lo más sencillo posible. Los propietarios de vehículos históricos podrán solicitar una cita previa a través del portal web de DEKRA. Esta plataforma no solo facilita el procedimiento, sino que también permite al usuario realizar el pago anticipado de la inspección, optimizando tanto tiempo como costes. En la estación de la ITV, los técnicos llevarán a cabo una revisión detallada del vehículo para verificar su conformidad con las normativas vigentes. En caso de superar la inspección, la pegatina será proporcionada sin coste alguno, certificando su clasificación como vehículo histórico.
El Real Decreto 892/2024 introduce, además, una nueva periodicidad para las inspecciones basadas en la edad del vehículo. Automóviles que tengan entre 30 y 40 años deberán someterse a inspección cada dos años, aunque las motocicletas de este rango lo harán cada cuatro. Aquellos con una edad entre 40 y 45 años estarán sujetos a la ITV cada tres años, mientras que los de entre 45 y 60 años lo harán cada cuatro. Los vehículos con más de 60 años quedarán exentos de esta obligación.
Otros aspectos regulados por la normativa incluyen el uso ocasional de estos vehículos, limitado a 96 días de circulación anuales. También se abre la puerta a la rehabilitación de vehículos con certificado de destrucción si son de especial interés. Las bajas temporales tendrán ahora un plazo máximo de un año, salvo en el caso de vehículos agrícolas.
El compromiso de DEKRA con el servicio a propietarios de vehículos históricos se traduce en una atención profesional, adaptada a las especificidades de estos automóviles. La organización anima a todos los propietarios a obtener la pegatina mediante el sistema de cita previa, asegurando así el cumplimiento de la normativa y la correcta catalogación de sus coches.
Con este nuevo enfoque, el Gobierno español busca no solo preservar el patrimonio automovilístico, sino también asegurar que estos vehículos históricos sigan circulando de manera segura y regulada en las carreteras del país.