Delegación de la Diputación de Córdoba visita Perú para compartir su experiencia en modernización y transformación de la gestión pública

Una reciente visita a Perú por parte de una delegación de la Diputación de Córdoba ha permitido profundizar en el funcionamiento del Programa de Desarrollo de Capacidades de Cooperación Internacional 2024 en el país andino. Liderada por Auxiliadora Moreno, delegada de Cooperación, y Sara Alguacil, delegada de Desarrollo Tecnológico y Transformación Digital, la misión ha tenido como objetivo explorar nuevas oportunidades de colaboración en la modernización de la gestión pública.

Durante la visita, la delegación cordobesa participó en diversas reuniones, destacando un encuentro con José Piqueras, coordinador general de la cooperación española. Este intercambio de ideas ha permitido una visión más clara sobre la realidad peruana y el impacto de los esfuerzos de cooperación, así como el establecimiento de prácticas futuras en el ámbito de la transformación digital en la gestión pública.

Alguacil, quien también ejerce como presidenta de Eprinsa, compartió la experiencia de Eprinsa en la modernización de la gestión municipal, especialmente en colaboración con los gobiernos locales de Cuzco. Se presentaron iniciativas exitosas como el proyecto Córdoba Smart City, que busca adaptarse a las necesidades peruanas.

Por otro lado, Moreno resaltó la formación de siete pasantes de Cuzco en la Diputación de Córdoba, lo que ha brindado valiosas oportunidades de aprendizaje en diferentes áreas. Además, las asistencias técnicas realizadas en Cuzco se han facilitado gracias a la colaboración con el Centro Guaman Poma de Ayala y la Fundación Social Universal de Montilla.

La delegación también se ha sumergido en el patrimonio cultural de Perú, visitando la Casa del Inca Cuzqueña, resaltando los lazos históricos entre Montilla y Cuzco a través de la figura del Inca Garcilaso de la Vega. Al mismo tiempo, se realizaron visitas a comunidades rurales vulnerables de los distritos de Santiago y Lucre, donde la Diputación de Córdoba lleva a cabo proyectos de mejora de calidad de vida para más de 100 familias.

En estas comunidades, la Diputación ha estado trabajando en la construcción de viviendas dignas, sistemas de saneamiento, y la instalación de fitotoldos para el cultivo de productos agrícolas. También se han implementado iniciativas para incrementar la producción y crianza de cuyes y camélidos, lo que contribuye tanto al autoconsumo como a la venta.

Moreno destacó la importancia de continuar apoyando a estas comunidades que enfrentan condiciones adversas a una altitud de 4.500 metros, afirmando que el trabajo realizado está dando resultados y se debe mantener el compromiso de colaboración para mejorar la calidad de vida de estas familias.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...