Inicio Salud Denuncia de SMA y CESM: Médicos excluidos nuevamente del Ámbito de Negociación...

Denuncia de SMA y CESM: Médicos excluidos nuevamente del Ámbito de Negociación del Estatuto Marco

0
Denuncia de SMA y CESM: Médicos excluidos nuevamente del Ámbito de Negociación del Estatuto Marco

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) y la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) han declarado su firme compromiso con el diálogo, pero también enfatizan que los médicos continuarán defendiendo sus derechos laborales de manera independiente si es necesario. Esta posición surge en respuesta a una rueda de prensa organizada por algunos sindicatos del Ámbito de Negociación, donde se pretende examinar la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.

A pesar de presentarse como un esfuerzo de unidad sindical, SMA y CESM lamentan que esta mesa de negociación carece de una representación adecuada de los profesionales médicos. De los sindicatos convocantes, solo uno está compuesto por médicos, perteneciente a la organización CIG-Saúde, que incluye diversas categorías del personal sanitario, lo que pone en entredicho la auténtica representación de los intereses de los facultativos.

La exclusión sistemática de CESM del Ámbito de Negociación es uno de los principales puntos de crítica. La confederación es la más representativa entre los médicos, y su ausencia en las discusiones sobre el Estatuto Marco es considerada inaceptable, ya que este proyecto tiene un impacto directo en aspectos clave como la jornada laboral, la carrera profesional, la jubilación, el régimen retributivo y las condiciones de contratación.

La actual situación es particularmente preocupante para los más de 170.000 médicos en España, ya que se está elaborando una normativa crítica sin consultar a los profesionales que realmente ejercen la medicina. Tanto SMA como CESM han expresado su firme deseo de que los médicos tengan una voz activa en estas negociaciones y procesos decisionales.

Ante este contexto, ambos sindicatos han manifestado su intención de no aceptar un Estatuto Marco que ignoren sus necesidades y realidades laborales. Reiteran que no permitirán que se legisle sin su participación y están dispuestos a persistir en su lucha para asegurar que sus derechos y condiciones laborales sean debidamente considerados. En conclusión, aunque el diálogo es bienvenido, lograr que las voces de los médicos sean escuchadas es una prioridad ineludible.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Salir de la versión móvil