Inicio Tecnología Desafío Humano: CTOs Cuestionan Estrategias de IA Más Allá de lo Técnico

Desafío Humano: CTOs Cuestionan Estrategias de IA Más Allá de lo Técnico

0

Las empresas están destinando más recursos que nunca a la inteligencia artificial (IA) en su búsqueda por alcanzar una transformación digital efectiva. Sin embargo, un reciente informe de Akkodis, basado en una encuesta global con 2,000 directivos en 13 países, evidencia un desafío significativo: las organizaciones carecen de las habilidades, el liderazgo y la capacidad de ejecución necesarias para aprovechar al máximo esta tecnología.

Los resultados del estudio “What CTOs Think” señalan una disminución en la confianza en las estrategias de IA, no debido a fallos tecnológicos, sino a limitaciones humanas. La confianza de los equipos directivos ha caído 11 puntos porcentuales en un año, pasando del 69% al 58%.

Los CTOs, o directores tecnológicos, muestran especial preocupación. Solo el 55% cree que sus equipos directivos poseen el entendimiento necesario sobre IA para evaluar riesgos y oportunidades. Jo Debecker, presidente de Akkodis, destaca que “la tecnología por sí sola no lidera el cambio; son las personas las impulsoras de la transformación”.

Entre los cambios más significativos del informe está el tipo de habilidades que las empresas consideran prioritarias. Mientras en el pasado el foco estaba en competencias técnicas, ahora se valoran cada vez más las habilidades humanas como la creatividad, el pensamiento crítico y el liderazgo. Estas destrezas se consideran fundamentales para aplicar la tecnología con un criterio ético y estratégico.

Cristopher Kuehl, vicepresidente de IA en Akkodis, subraya que “la IA y las soft skills son dos caras de la misma moneda”, y que las organizaciones exitosas son aquellas que invierten en ambas áreas.

Pese a las inversiones en programas de formación, solo un 20% de los CTOs está utilizando herramientas para evaluar efectivamente las competencias de su plantilla. Esto lleva a una capacitación superficial y al aumento de la percepción de la escasez de talento cualificado, que se ha duplicado en un año.

En este contexto, el papel del CTO se reconfigura. Se espera que funcione como un “traductor estratégico”, articulando visión y ejecución, tecnología y cultura. Caroline Basyn, directora digital del Grupo Adecco, resalta la importancia de “orquestar el cambio” mediante la formación y empoderamiento del personal.

La dependencia de talento externo, aunque rápida, puede resultar insostenible. Akkodis sugiere integrar un aprendizaje continuo en los procesos de trabajo para desarrollar capacidades internas de manera constante.

El mensaje del informe invita a las organizaciones a centrarse en el desarrollo humano. Jaime Mafla, CTO de Rehlko, enfatiza la importancia de diseñar entornos donde talento, tecnología y estrategia se alineen de forma intencional.

La era de la inteligencia artificial requiere un liderazgo que integre humanidad, visión y humildad, ya que sin personas capacitadas, la IA no puede transformar nada. Para más detalles, el informe completo está disponible en tech.akkodis.com.

Salir de la versión móvil