Inicio Salud Descifrando el TDAH: Profundizando en su Complejidad y Realidad

Descifrando el TDAH: Profundizando en su Complejidad y Realidad

0
'El TDAH más allá de la etiqueta', charla para la ciudadanía este miércoles en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa

El próximo 18 de diciembre, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), ubicado en San Sebastián, será el escenario de un evento destinado a arrojar luz sobre un tema relevante en la actualidad: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La charla, titulada «El TDAH más allá de la etiqueta», comenzará a las 12:00 horas y será presentada por Guillermo Iraola, un farmacéutico que ha vivido en carne propia un diagnóstico tardío de TDAH en la adultez. Iraola es también el autor del libro “(Casi) todo lo que sé del TDAH. Déficit de atención e hiperactividad: hallazgos y reflexiones”.

Durante la conferencia, Iraola compartirá una visión completa y actualizada del TDAH, incluyendo los mecanismos detrás de la medicación específica para el trastorno y las preocupaciones actuales derivadas del desabastecimiento de ciertos medicamentos, especialmente aquellos de liberación sostenida. Esta escasez ha obligado a muchos profesionales de la salud a recurrir a alternativas menos efectivas, lo que ha sembrado preocupación entre muchas familias afectadas.

Con seis años de investigación sobre el TDAH a sus espaldas, Iraola subraya la importancia de un enfoque de tratamiento integral. Aunque reconoce la relevancia de la medicación, insiste en que debe ser complementada con intervenciones psicosociales personalizadas. Asimismo, aboga por el uso del refuerzo positivo para incrementar la motivación en las personas con TDAH.

Esta charla se produce tras el éxito de un curso sobre TDAH que Iraola impartió en septiembre a más de 150 farmacéuticos. El evento del 18 de diciembre está pensado para un público más amplio, buscando informar y aclarar dudas sobre un trastorno que afecta a un número considerable de personas en la población. La entrada es libre hasta completar aforo, una oportunidad para que toda la comunidad se sume a la discusión y comprensión de este trastorno más allá de las típicas etiquetas.

Salir de la versión móvil